By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
9
Notificación Ver más
Policiales
Trata de personas: Rescatan en el Aeropuerto de Tucumán a 7 chicas de entre 17 y 20 años
4 horas atrás
Local
Iniciaron 10 frentes de obras de cloacas en San Miguel de Tucumán
4 horas atrás
PolicialesSOCIEDAD
La Iglesia separó a un sacerdote tucumano luego de una grave denuncia
4 horas atrás
POLÍTICA
Tras la renuncia de Orellana, Patricia Lizárraga asumirá en su lugar
4 horas atrás
LocalNovedades
Van a colocar un avión en el Parque 9 de Julio y convertirlo en un local de esparcimiento
10 horas atrás
LocalNovedades
¿Cómo será la devolución de los saldos que quedaron en la Tarjeta Ciudadana?
10 horas atrás
EconomíaNacional
Inicia la semana de los descuentos en los supermercados mayoristas
10 horas atrás
NacionalPOLÍTICA
“El PRO dejó de representar a los porteños”
10 horas atrás
NacionalPOLÍTICA
Macri habló sobre la posibilidad de acordar con Milei
11 horas atrás
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: El gobierno denuncia que casi la mitad de los comedores que recibían apoyo del Estado no existen
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > POLÍTICA > El gobierno denuncia que casi la mitad de los comedores que recibían apoyo del Estado no existen
POLÍTICA

El gobierno denuncia que casi la mitad de los comedores que recibían apoyo del Estado no existen

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2024/05/13 at 8:56 PM
Agustina Carrizo Publicado 13 de mayo de 2024
Compartir
Compartir

El Gobierno presentó una denuncia penal luego de conocer que el 50% de los comedores que formaban parte del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre, creado durante la pandemia, eran inexistentes.

El Ministerio de Capital Humano informó que en algunos casos los datos de la preinscripción no coinciden con los reales, en otros en la dirección declarada nunca funcionó un merendero y otros directamente no funcionan más como comedores.

Los datos surgen de las auditorías que realizó la cartera que conduce la ministra Sandra Pettovello y en este caso surgieron del Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (RENACOM).

De ahí surge la investigación contra el programa Argentina contra el Hambre, presentado el 8 de enero de 2020 como un plan nacional para garantizar la seguridad alimentaria a sectores vulnerables y garantizarse el acceso a los alimentos y las prestaciones para merenderos y comedores comunitarios.

Según la denuncia presentada por la secretaría legal del ministerio de Capital Humano, el proceso constaba de tres pasos resumidos de la siguiente manera: en un primer lugar la preinscripción; en segundo lugar la validación; y finalmente la matriculación.

Esta última etapa matriculaba por un lapso de dos años y requería una revalidación a partir de esa fecha, es decir, en 2022 aproximadamente. Si el comedor o merendero no era validado, no debía seguir formando parte de los beneficiarios.

La auditoría realizada por la cartera de Capital Humano afirma que la gestión anterior “no realizó los controles correspondientes sobre los comedores a los que asistía con mercadería”.

“La ausencia de control en los dineros estatales se refleja en la imposibilidad material de poder controlar y/o inspeccionar debidamente los beneficios que se otorgaron, y/o si los comedores beneficiarios de las mismas fueron correctamente seleccionadas a tal efecto; o bien, si aquellos tenían algún tipo de incompatibilidad que tornara ilegal dicho otorgamiento”
, relata la presentación judicial.

El Gobierno asegura que solo pudo relevar la mitad (52,3%) de todos los comedores que aparecen en el RENACOM y que el restante 47,7% no pudo ser relevado, dado que son catalogados como “inexistentes” por distintos motivos.

Según la presentación judicial, el 32% de los comedores no funciona más como tal; el 25% de los datos de la preinscripción no coinciden con los reales (direcciones inexistentes, direcciones en las que no hay comedores/merenderos) y casi el 16% declaró una dirección en la que nunca funcionó un comedor/merendero.

En la denuncia, desde Capital Humano señalaron que “Conquistando Sonrisas”; “Pequeños Gigantes de Quilmes”; “Cielos Abiertos”; “Luz de Luna de Pereyra”; “Esperanza”; “Los Peques de San Alberto”; “Luz y Esperanza”; “No Funciona Como Tal”- son algunos de los ejemplos de supuestos comedores que no existían en los domicilios declarados.

Uno de los casos más llamativos es el del comedor “Gauchito Gil”, donde el Gobierno al intentar constatar la existencia del merendero se encontró con un barrio privado
. Similar es el caso de “Sol de Barrio”, un comedor que no pudieron localizar y donde los vecinos reconocen que allí nunca funcionó.

“En otros casos, ni siquiera existen nombres de los lugares en el registro, sino que se los identifica apenas con un número de expediente, pero que incluso al realizarse la inspección ocular se demostró que tampoco existía”, aseguraron los denunciantes.

Con este todo panorama, la actual gestión denunció el incumplimiento de deberes de funcionario público y el fraude a la Administración Pública. /TN

Te podría gustar también

Tras la renuncia de Orellana, Patricia Lizárraga asumirá en su lugar

Inicia la semana de los descuentos en los supermercados mayoristas

“El PRO dejó de representar a los porteños”

Macri habló sobre la posibilidad de acordar con Milei

Un hombre falleció por las inundaciones en Buenos Aires

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: NACIONALES, POLITICA
Agustina Carrizo 13 de mayo de 2024 13 de mayo de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Policiales

Trata de personas: Rescatan en el Aeropuerto de Tucumán a 7 chicas de entre 17 y 20 años

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 19 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos