By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Preocupante: Crece la brecha educativa entre los alumnos más y menos vulnerables
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Nacional > Preocupante: Crece la brecha educativa entre los alumnos más y menos vulnerables
Nacional

Preocupante: Crece la brecha educativa entre los alumnos más y menos vulnerables

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2024/09/12 at 3:27 PM
Agustina Carrizo Publicado 12 de septiembre de 2024
Compartir
Compartir

La Escuela de Educación de la Universidad Austral presentó un informe que busca visibilizar la brecha entre los estudiantes más y menos vulnerables

¿Qué tan grande es la desigualdad en las trayectorias de aprendizaje de los estudiantes argentinos? ¿De qué tamaño es la brecha que separa a los estudiantes más y menos vulnerables?

En el marco del Día del Maestro y ante la necesidad de reflexionar sobre las desigualdades educativas que persisten en el país, la Escuela de Educación de la Universidad Austral presentó un informe que busca visibilizar estos desafíos. 

El documento analiza la brecha de aprendizaje durante la edad escolarizada, centrándose en la cohorte 2011-2022, donde se analizaron los microdatos de tres evaluaciones en distintos momentos temporales: 3° grado (TERCE), 6° grado de primaria (Aprender) y 6° año de secundaria (Aprender), comparando los niveles de desempeño mínimo entre los estudiantes más y menos vulnerables. 

Frente a una serie de datos preocupantes, las investigadoras del CONICET y profesoras de la Universidad, Cecilia Adrogué y Eugenia Orlicki hicieron hincapié en la diferencia de aprendizaje en las materias Lengua y Matemática. 

“El nivel socio económico es uno de los motivos que acentúa la diferencia de aprendizaje entre los más y menos vulnerables. Los aventajados económicamente suelen tener el mejor promedio”, remarcaron durante su exposición.

Brecha educativa: los estudiantes más vulnerables obtienen peores resultados en Lengua y Matemática. (Foto: C5N)  

Brecha educativa: los estudiantes más vulnerables obtienen peores resultados en Lengua y Matemática. (Foto: C5N)

La investigación revela que, en Lengua, aproximadamente el 70% de los alumnos menos vulnerables alcanzan los aprendizajes mínimos en los tres momentos evaluados. 

En contraste, entre los alumnos más desfavorecidos, el porcentaje de aquellos que logran los conocimientos mínimos disminuyó del 50% en 3° grado al 34% en 6° año. “Esta diferencia se traduce en un aumento del 47% en la brecha a lo largo de la trayectoria escolar en Lengua”, señaló Adrogué. 

Esto significa que 1 de cada 3 alumnos en la secundaria solo alcanzan los conocimientos mínimos en la vida diaria. En tanto, a partir de 6° año “aumenta el indicador en el que los niños no pueden alcanzar los conocimientos básicos”, destacaron, y subrayaron que la problemática es más acentuada en Matemática que en Lengua.

Foto: C5N

Foto: C5N

En el caso de Matemática, los resultados son aún más preocupantes ya que en 3° grado, “el 72% de los estudiantes menos vulnerables alcanza el nivel mínimo, mientras que, entre los más vulnerables, este porcentaje es del 49%”. 

Sin embargo, en 6° año estos porcentajes caen dramáticamente a 36% y 5%, respectivamente. “Esto refleja un alarmante incremento del 655% en la brecha a lo largo de la trayectoria escolar en Matemática”, acentuó Orlicki.

Foto: C5N

Foto: C5N

Si bien Orlicki y Adrogué consideraron que están viendo grandes avances en cobertura y acceso a la educación, todavía hay brechas grandes de aprendizaje. “Este informe nos permite ver cómo viene la parte de desigualdad y mostrar el momento crítico para saber dónde focalizar el aprendizaje”, sostuvieron. 

El indicador pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar las desigualdades educativas en Argentina, subrayando la importancia de políticas y prácticas que promuevan una educación más equitativa y accesible para todos; así como la urgencia de la mejora de los aprendizajes en Matemática. 

“En este Día del Maestro, más que nunca, se reafirma el compromiso de trabajar hacia un sistema educativo que brinde igualdad de oportunidades a todos los estudiantes, independientemente de su contexto socioeconómico”, concluyeron 

FUENTE: C5N

Te podría gustar también

El operativo de documentación se extiende hasta el viernes

Victoria Villarruel visitará Tucumán este miércoles 9 de julio

Milei suspendió su viaje a Tucumán por condiciones climáticas

Revelaron imágenes que acreditarían el ingreso irregular de equipaje al país

Jaldo firmó acuerdos salariales con UPCN, ATE, UGE y Policía

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: NACIONALES, sociedad
Agustina Carrizo 12 de septiembre de 2024 12 de septiembre de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Local

El operativo de documentación se extiende hasta el viernes

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 8 de julio de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?