El Gobierno Nacional publicó el decreto sobre las retenciones de forma permanente para las economías regionales y otros productos.
Este lunes, el Poder Ejecutivo oficializó un nuevo esquema temporal de retenciones a las exportaciones agropecuarias, el cual fue diseñado para incentivar la liquidación de granos y fortalecer las reservas del país mediante un incentivo de alícuotas más bajas para los principales productos exportados por el sector.
La decisión fue confirmada esta madrugada a través del decreto 38/2025, en el Boletín Oficial. De esta forma, se estableció que quienes quieran acceder al beneficio deberán liquidar el 95% de las divisas provenientes de esas mercaderías. Además, redujeron a 15 días el plazo para hacerlo, en lugar de los 30 habituales para la liquidación del 95% las divisas como condición necesaria para acceder al beneficio de la baja de alícuotas.
En el DNU, que lleva la firma del presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se especifica que se “requiere de la instrumentación de políticas que permitan no solo su recuperación a corto plazo sino la mejora de su perspectiva de exportación”. Además, se indica que en el sector agropecuario “constituye una de las principales fuentes de generación de divisas, de desarrollo regional y de empleo, contribuyendo al fortalecimiento de las reservas internacionales del Estado Nacional”.
Asimismo, se fundamenta que es “necesario fortalecer este impulso exportador potenciado por las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional en materia de simplificación, desburocratización, reducción de trámites, facilitación del comercio, eliminación de impuestos distorsivos, apertura de nuevos mercados y un mayor posicionamiento internacional”.
Este nuevo esquema estará vigente hasta el 30 de junio y estiman que el costo fiscal de la medida alcanzará aproximadamente 800 millones de dólares, lo que equivale al 0,13% del Producto Bruto Interno (PBI). Este monto representa cerca de la mitad del superávit financiero obtenido por el sector público nacional en 2024, que fue del 0,3% del PBI.