La secretaria de Energía, María Tettamanti, dijo que en los meses de transición habrá una “tarifa focalizada, que es lo más parecido a una tarifa social”.
La secretaria de Energía, María Tettamanti, anunció que el Gobierno está desarrollando un nuevo esquema de subsidios para los servicios de luz y gas, con la intención de implementar un mecanismo similar a una tarifa social. Este modelo incluirá un período de transición que se extenderá hasta abril de 2025.
Durante su participación en el evento Energy Day, la funcionaria explicó que el esquema actual de segmentación en categorías N1, N2 y N3 probablemente se mantendrá en esta etapa de transición, pero la meta final es establecer una tarifa focalizada, similar a una tarifa social. “Queremos que haya un bloque mínimo subsidiado para las personas que lo necesiten, pero que a partir de cierto consumo se refleje el costo real de la producción, transporte y distribución”, puntualizó.
Asimismo, Tettamanti destacó la importancia de que este bloque subsidiado contemple las diferencias en las necesidades de consumo según las características climáticas de cada región del país. En el caso del gas natural, este criterio ya se aplica, pero todavía no se ha implementado en la energía eléctrica.
Para la funcionaria, un bloque subsidiado de consumo reflejaría “un poco mejor las diferencias de necesidad que tienen las familias en las distintas geografías debido al tema climático. En gas natural ya existe, pero en energía eléctrica no”.
“Lo venimos trabajando mucho. Nos hubiera gustado publicarlo esta semana, pero estábamos haciendo los últimos cálculos del impacto en las tarifas. Vamos a fijar un período de transición hasta abril y después ir a una tarifa focalizada”, planteó Tettamanti.
La postergación de la quita total de subsidios hasta mayo se produce luego de que el Gobierno prorrogara por seis meses la emergencia energética y extendiera hasta julio el plazo para llevar adelante la Revisión Tarifaria Integral (RTI), que marcará los niveles de inversión y aumento de tarifas que las generadoras, transportadoras y distribuidoras aplicarán en los próximos cinco años.
Tettamanti explicó que ya se comenzó a trabajar en la RTI con Osvaldo Rolando, quien fue designado este lunes como nuevo interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
“El valor de las tarifas tiene que salir de un cálculo que respete una metodología que fijaron los entes. Creo que no debería ser difícil salir de esta situación. Estuve trabajando bastante con Osvaldo Rolando en las tarifas de Edesur, Edenor y Transener. En las tarifas de gas natural hemos tenido un par de reuniones, pero no hemos avanzado mucho, pero yo estoy convencida de que esa revisión hay que hacerla”, sostuvo la funcionaria.
En cuanto a los plazos que maneja para aplicar la RTI, Tettamanti sostuvo que se verá “con qué ritmo se puede hacer. Si se puede hacer de una sola vez o en dos o tres pasos como se hizo en la RTI de 2017″.
A veces uno tiene muy claro dónde quiere llegar, pero hay que ver en qué tiempo. Las tarifas tienen que estar determinadas por los principios de la ley. La tarifa tiene que ser justa y razonable, cubrir los costos y garantizar una rentabilidad” a las empresas, completo la secretaria de Energía.