El movimiento turístico durante el fin de semana largo del 17 de junio registró una disminución del 64,3% en comparación con el mismo período del año pasado, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El feriado, que conmemora la vida y lucha del General Martín Miguel de Güemes, vio un notable descenso en la cantidad de viajeros. Este año, solo 802.000 turistas se movilizaron durante los tres días del fin de semana, frente a los 2.247.966 que lo hicieron en 2023.
El gasto turístico también mostró una reducción significativa. Los turistas desembolsaron un total de $81.464 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. Esta cifra contrasta con los $106.197 millones gastados el año pasado, reflejando una caída real del 79,7%. En promedio, cada turista gastó $50.788 diarios, lo que representa un 3,4% menos que en la misma fecha de 2023 (ajustado por inflación). La duración media de la estadía también fue menor, con una media de 2 días, en comparación con los 2,2 a 2,5 días habituales en un fin de semana largo.
CAME atribuyó esta caída a varios factores. Recordaron que el fin de semana largo del año pasado incluyó 4 días, y este año se solapó con otro feriado largo, que se extenderá del próximo jueves 20 al domingo 23 de junio. Otro factor que afectó el dinamismo del turismo fue la disminución del turismo internacional. Aunque sigue presente, no se ha visto en las magnitudes de meses anteriores.
Además, el Día del Padre, que se celebró el domingo 16, motivó principalmente movimientos hacia lugares cercanos y visitas familiares, en lugar de viajes vacacionales. Las condiciones climáticas también fueron variables: mientras que la Costa Atlántica y la región NOA disfrutaron de buenas temperaturas, en Entre Ríos y Corrientes hubo amenazas de lluvias y tormentas, lo que desalentó a muchos potenciales viajeros.