Cada 8 de enero una multitud celebra y muestra devoción por la figura del Gauchito Gil, en la ciudad correntina de Mercedes.
Cada 8 de enero una multitud celebra y muestra devoción por la figura del Gauchito Gil en la ciudad correntina de Mercedes. Se trata de un santo de devoción popular, conocido y venerado en nuestro paÃs.
Se toma la tradición de envolver con banderas rojas o pintar de rojo los santuarios de veneración al Gauchito Gil, dado que es el color que caracteriza al Partido Autonomista en la provincia de Corrientes.Â
Su nombre fue Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Nuñez, de quien se sabe poco con certeza que nació en Pay Ubre, alrededor del año 1840.Â
Se cuenta de él que amaba los bailes, en especial el de San Baltazar, el santo cambá. También que era devoto de San La Muerte, con una mirada hipnótica, temible para los enemigos y fulminante para las mujeres. Fue asesinado un 8 de enero de 1878 a unos 8 kilómetros de la misma ciudad.
Historia
Como todo santo popular, no está exento de interpretaciones y múltiples versiones que se vociferan entre los creyentes y simpatizantes.
Una de las versiones dice que Gauchito Gil fue un peón rural que se unió en un romance con una viuda adinerada, lo que le significó el odio de los hermanos de la mujer y del jefe policial que la pretendÃa. Fue asà que Gil fue reclutado para pelear en la Guerra de la Triple Alianza, desertando de manera automática, es decir, cometiendo un delito.
El Gauchito Gil nació en Corrientes (Imagen ilustrativa).
Por tal motivo fue capturado, colgado de su pie y degollado en un árbol de espinillo, advirtiendo antes a su verdugo que deberÃa rezar en nombre de Gil por la vida de su hijo, quien estaba muy enfermo.
El opresor desconfió de él, pero al regresar a su hogar encontró a su hijo agonizando, a lo que le rezó a Gil y su hijo sanó milagrosamente. Él le dio al cuerpo del gauchito un entierro y todos en el pueblo se enteraron del milagro y construyeron un santuario, que sigue recibiendo fieles hasta el dÃa de hoy.