Según la tradición cristiana se conmemora la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús en Belén.
El día de los Reyes Magos es una de las fechas más esperadas del calendario, después de Navidad. Se trata de una celebración arraigada en la tradición cristiana y cultural de numerosos países, en los que Melchor, Gaspar y Baltasar representan un acto de fe y generosidad al llevar sus ofrendas al Niño Jesús.
El día de Reyes conmemora la visita de los tres Magos de Oriente al Niño Jesús, evento narrado en el Evangelio según San Mateo. Según la Biblia, los Reyes Magos siguieron una estrella que los guió a Belén, donde ofrecieron tres regalos con profundo significado simbólico:
- Oro, representando la realeza de Jesús.
- Incienso, utilizado en rituales religiosos, que alude a su naturaleza divina.
- Mirra, un compuesto embalsamador que prefigura su sufrimiento y muerte.
El relato también incluye un encuentro con el rey Herodes, quien, al sentirse amenazado por el nacimiento del “rey de los judíos”, planeó eliminar al niño. Los Reyes, advertidos por el Espíritu Santo, evitaron informar a Herodes sobre la ubicación de Jesús, salvando su vida.
Regalos
En nuestro país la tradición parte en las cartas que escriben los niños a los Reyes Magos pidiéndoles regalos y las dejan, junto con sus zapatos, en un lugar visible de la casa la noche del 5 de enero como muestra de hospitalidad, es común colocar agua y pastito para los camellos de los Reyes, un gesto que refleja el valor de la generosidad.
El 6 de enero está lleno de emoción, los niños despiertan para descubrir los regalos dejados por Melchor, Gaspar y Baltasar, y que el recipiente con agua está vacío y los camellos comieron todo el pastito.
Papis ¿ya mandaron la carta a los reyes?
-La Gaceta-