By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Dengue en Tucumán: “Hemos llegado a los 14.800 casos”
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Local > Dengue en Tucumán: “Hemos llegado a los 14.800 casos”
Local

Dengue en Tucumán: “Hemos llegado a los 14.800 casos”

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2024/03/26 at 8:10 PM
Agustina Carrizo Publicado 26 de marzo de 2024
Compartir
Compartir

Medina Ruiz expresó que “hay capacidad suficiente para contener a la demanda de los pacientes” sobre los casos de dengue en nuestra provincia

En la misma se puso de relieve la situación epidemiológica de la provincia, donde se observó que los casos de Dengue continúan en curva ascendente, mientras que los casos de Covid y enfermedades respiratorias de tipo influenza se mantienen dentro de los parámetros esperados para esta época del año

Se realizó una nueva Sala de Situación que estuvo presidida por el Ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz y de la que también participaron el Subsecretario de Salud doctor Marcelo Montoya, la directora General de Gestión Sanitaria Dive Mohamed, la doctora Patricia Villagra, la directora de Epidemiológica, doctora Romina Cuezzo, la licenciada Rita Ivanovich . 

Al término de la misma el funcionario explicó que “estamos viendo lo que está pasando en la región, en el país y en Tucumán. Una región muy complicada, sobre todo el área centro del país, con muchos casos. También se oberva un significativo aumento de casos en Buenos Aires, de Santa Fe y de Córdoba mientras que La Pampa por primera vez con casos autóctonos y en gran cantidad. En ese contexto Tucumán tiene un aumento de más de 4.000 casos esta semana por lo que hemos llegado a los 14.800 casos acumulados, con algunas áreas más complicadas”. 

A partir de esta situación Medina Ruiz expresó que “aumentamos la oferta de recursos humanos y de insumos en todas nuestras guardias. Hay capacidad suficiente para contener a la demanda de los pacientes. Nosotros desde aquí pedimos es que sigamos trabajando en el descacharreo y en la eliminación de los criaderos de mosquitos. Esa es la estrategia válida y efectiva para disminuir esta contingencia”. 

En relación a los pacientes explicó que “aquella persona que tiene fiebre alta, dolor de cuerpo, cansancio, dolor de cabeza, es probable que tenga la enfermedad y debemos procurar garantizar la hidratación. Es muy importante tomar líquidos y si no tengo la capacidad para hacerlo, para mantenerme hidratado, tengo que hacer una consulta urgente en nuestras guardias. La complicación más frecuente del dengue uno que está prevaleciendo en este momento, es la deshidratación y si no lo podemos por inapetencia, o por intolerancia gástrica, o porque estamos con vómitos, hay que hacer una consulta médica para evitar complicaciones. Por otro lado, evitemos la automedicación. Debemos tomar solamente paracetamol, no más de 2 gramos por día, o sea 500 miligramos cada 6 o 1 gramo cada 12, ya que dosis mayores pueden dar complicaciones hepáticas. Si la fiebre no desciende, a pesar del paracetamol, duchas de agua tibia y toallas frías en la cabeza para descender la temperatura. Nadie debería tener durante tiempo prolongado una temperatura por encima de 39 grados para no correr el riesgo de hacer convulsiones”. 

El Ministro también comentó sobre los otros temas que se tocaron. “En casos respiratorios no hubo cambios. En pacientes con COVID hemos notado un descenso de casos y un descenso de la positividad, pero igual invitamos a la población a seguirse vacunándose. Por otro lado, estamos vacunando con la vacuna para el sincitial respiratorios a mujeres embarazadas entre 32 y 36 semanas y 6 días, que es una vacuna que, administrada a la mujer embarazada, transmite a través de la placenta la inmunidad al niño que cuando nace por los primeros 90 días. Por lo tanto, es una vacuna que está de calendario, efectiva, gratuita en todos nuestros vacunatorios. A pesar del feriado el próximo jueves vamos a seguir vacunando en el laboratorio de la familia en Avda. Mate de Luna al 1800”. 

La licenciada Rita Ivancovich a cargo de la Sala de Situación explicó que “estuvimos hablando sobre el dengue y mostrando los números a nivel nacional. En la Argentina hay más de 150.000 casos notificados de dengue. Más del 90% de estos casos son autóctonos. Las regiones que están afectadas son tanto la región NEA, NOA, Centro, Cuyo, y de la región sur, la jurisdicción de La Pampa. En la provincia de Tucumán, podemos observar que la curva de casos continúa en ascenso. Así que llamamos a tomar medidas tanto personales como domiciliarias, a través del correcto uso y manipulación de recipientes que puedan acumular agua para que de esta forma podamos evitar la proliferación de criaderos de mosquitos. También queremos destacar todo el trabajo que se hace desde la Dirección de Salud Ambiental para poder tratar de contener esta situación. En relación a COVID pudimos ver que la situación está estable, tanto a nivel nacional como a nivel de la provincial y en relación a bronquiolitis, neumonías y enfermedad tipo influenza, también lo que observamos que la situación está dentro de lo que se espera para la época”, finalizó.

FUENTE: Ministerio de Salud Pública

Te podría gustar también

El Estado intimó a vecinos de Alderetes a desalojar tierras fiscales

¿Lloviznas para este jueves en Tucumán?

Identifican en Tucumán a una mujer que amenazó a Milei a través de redes sociales

Accidente en la ruta 9: dos personas fallecieron

“Los gobernadores no quieren destruir al Gobierno, lo hemos ayudado a gobernar”, expresó Jaldo

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: SALUD, sociedad
Agustina Carrizo 26 de marzo de 2024 26 de marzo de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
LocalPOLÍTICA

El Estado intimó a vecinos de Alderetes a desalojar tierras fiscales

Emilia López Orce Emilia López Orce 10 de julio de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?