By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Más de un millón de chicos se van a dormir sin cenar en Argentina
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Nacional > Más de un millón de chicos se van a dormir sin cenar en Argentina
Nacional

Más de un millón de chicos se van a dormir sin cenar en Argentina

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2024/08/14 at 12:49 PM
Agustina Carrizo Publicado 14 de agosto de 2024
Compartir
Compartir

UNICEF Argentina lanzó un informe que revela un dato demoledor: más de un millón de chicos y chicas se van a dormir sin cenar, por falta de dinero.

La pobreza crece en Argentina a pasos agigantados. Según la última medición de UNICEF -con datos del 2023-, la pobreza infantil en el país alcanzó al 57,0% de niñas y niños, mientras que la indigencia aumentó al 14,3%. Es decir, 7 de cada 10 niños y niñas viven por debajo de la línea de la pobreza.

En términos absolutos, se estima que para finales de 2023, más de 7 millones de niñas y niños son pobres por ingresos y que 2,4 millones viven en hogares con ingresos menores a una canasta básica alimentaria. Pero un reciente informe de esa organización arrojó un dato demoledor: más de un millón de chicos y chicas se van a dormir sin cenar. Además, más de un millón y medio de chicos se saltea alguna comida durante el día por falta de dinero.

A todo esto, el Gobierno no da respuesta. Según informaron desde UNICEF, “el presupuesto nacional destinado a niñez muestra, al día de hoy, una caída del 75% en términos reales, según tres nuevos informes de UNICEF basados en cifras oficiales”.

En este difícil contexto, UNICEF lanzó una campaña de concientización denominada “El hambre no tiene final feliz” en el que, además de mostrar la triste realidad que viven las niñeces en Argentina, llaman a la sociedad a contribuir para mejorar la vida de millones de niñas y niños. Para ayudar en esta causa, podes donar en http://CambiaElFinal.org.ar.

Los duros datos que arrojó el informe de UNICEF

  • El aumento de los precios (la inflación) combinado con el estancamiento económico que se registra en el país desde hace ya más de una década fueron los principales responsables de los aumentos de la pobreza e indigencia.
  • Chicas y chicos que residen en hogares con jefas y jefes jóvenes, con bajo nivel educativo, sin empleo o con inserción precaria al mercado laboral, son los que acusan niveles más altos de pobreza monetaria.
  • La protección social, a través de políticas de transferencias de ingresos, fue crucial para mantener en niveles relativamente bajos y muy estables a la indigencia durante la mayor parte del período. De eliminarse las transferencias de ingresos se sumarían más de un millón de niñas y niños a la pobreza extrema (o indigencia).
  • Finalmente, la realización de un ejercicio de microsimulación para el primer trimestre de 2024, revela un aumento ostensible de la pobreza monetaria de niñas y niños: de concretarse ciertas previsiones macroeconómicas la pobreza total ascendería a un 71% y la pobreza extrema a un 34%. En términos poblacionales, implicaría que 8,8 millones de chicas y chicos serían pobres y 4,3, indigentes.

En Argentina, cada noche, un millón de chicas y chicos se van a dormir sin comer. El Hambre No Tiene Final Feliz, pero con tu ayuda puede cambiar esta historia.

Doná ahora en https://t.co/AtM1feQpLb. Y contribuí a mejorar la vida de millones de niñas y niños. #CambiáElFinal pic.twitter.com/2zmMPvo1xN

— UNICEF ARGENTINA (@UNICEFargentina) August 13, 2024

Te podría gustar también

ANMaC habilitó el trámite digital para la tenencia de armas de fuego

Boca: jugadores abucheados y el mensaje a Riquelme

Fallo judicial: ordenan reajustar haberes jubilatorios por inflación

El Gobierno oficializó la rebaja de aranceles en los celulares

Osvaldo Jaldo viajó a Buenos Aires para tratar temas claves para Tucumán

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: NACIONALES, POLITICA
Agustina Carrizo 14 de agosto de 2024 14 de agosto de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Nacional

ANMaC habilitó el trámite digital para la tenencia de armas de fuego

Emilia López Orce Emilia López Orce 20 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos