By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Más de la mitad de los alumnos argentinos dicen que se distraen con el celular en clase
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > SOCIEDAD > Más de la mitad de los alumnos argentinos dicen que se distraen con el celular en clase
SOCIEDAD

Más de la mitad de los alumnos argentinos dicen que se distraen con el celular en clase

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2025/03/07 at 3:01 PM
Agustina Carrizo Publicado 7 de marzo de 2025
Compartir
Compartir

De 80 países que participaron en las pruebas Pisa, Argentina es en donde los chicos más se distraen con los teléfonos en clase. Los resultados de Argentinos por la Educación muestran que los países con más estudiantes distraídos tienden a obtener puntajes más bajos en Matemática

Contents
Aumento en el uso y distractores¿Prohibir o aprender otros usos?

Más de la mitad de los estudiantes argentinos de 15 años (54%) declaran que se distraen con dispositivos digitales propios (celulares, aplicaciones, sitios web, entre otros) en las clases de matemática. Además, el 46% afirma que se distrae por el uso que hacen del dispositivo otros compañeros. Ambos porcentajes son los más altos de los 80 países que participaron en las últimas pruebas Pisa del 2022 y analiza las respuestas de los alumnos de esa edad sobre el uso de dispositivos digitales en la escuela.

Los datos surgen del informe “Celular en el aula: uso, distracción y aprendizajes”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Andrea Goldin (Conicet y Laboratorio de Neurociencia, Universidad Torcuato Di Tella), y de María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén, del propio observatorio.

Los resultados de Pisa muestran una relación negativa entre la distracción por el uso de dispositivos digitales en clase y el desempeño en Matemática. Los países con más estudiantes distraídos tienden a obtener puntajes más bajos, según el informe. Argentina (54%), Uruguay (52%) y Chile (51%) tienen los niveles más altos de distracción y desempeños relativamente bajos, mientras que Japón (5%) y Corea del Sur (9%) presentan baja distracción y altos puntajes en Matemática.

Los autores explican que hay factores como la regulación del uso de la tecnología, las estrategias pedagógicas y el nivel socioeconómico de los estudiantes que pueden influir en esta relación.

Según las respuestas de los alumnos, Argentina (46%), Chile (42%) y Brasil (40%) presentan los niveles más altos de distracción por el uso de dispositivos de otros compañeros; en el otro extremo se ubican Corea del Sur (9%) y Japón (4%).

Aumento en el uso y distractores

El uso diario del celular en la escuela aumentó en casi todos los países entre 2018 y 2022. En 2022, un 54% de los estudiantes en Argentina usaba el celular todos los días en la escuela, y es el mismo porcentaje de chicos que admite distraerse.

Los resultados también muestran que en los países con más restricciones al uso de celulares en la escuela, los niveles de distracción tienden a ser menores. Japón, Corea del Sur y Macao (China) combinan bajas tasas de distracción con mayores restricciones al uso de dispositivos en las aulas.

El informe también aborda el impacto de las notificaciones y la presión por estar online durante las clases. De los países participantes en Pisa, Estonia (41%), Palestina (39%), Arabia Saudita (38%), Jordania (38%) y Argentina (38%) registran la mayor proporción de estudiantes que nunca desactivan las notificaciones en clase.

Los varones tienen una mayor tendencia a dejar las notificaciones activadas en clase. Argentina fue el único de los 10 países latinoamericanos evaluados en el que el porcentaje de mujeres que se sienten presionadas para responder mensajes, es mayor al porcentaje de varones.

¿Prohibir o aprender otros usos?

Goldin explica: “Los datos aquí presentados muestran parte de lo que viene pasando en las aulas de nuestro país. En los últimos datos disponibles, Argentina lidera por casi 10 puntos porcentuales el podio latinoamericano de notificaciones activadas durante las clases”.

“El hecho de que solo el 54% de los adolescentes de 15 años usaran su celular todos los días en la escuela sugiere que si más estudiantes hubieran tenido más celulares disponibles, los valores en distracción y/o rendimiento habrían sido peores”, añade.

“De esto se desprenden dos posibilidades: fomentar la prohibición de uso de dispositivos en las escuelas o, en cambio, dedicar tiempo a acompañar a los adolescentes en el aprendizaje del uso, con autonomía y responsabilidad de estas herramientas que actualmente tienen a mano y que, sin dudas, seguirán usando en el futuro”, considera la coautora del informe.

Goldin es doctora en Ciencias Fisiológicas con un diploma superior en Educación y Nuevas Tecnologías por Flacso.

Te podría gustar también

Un hombre falleció por las inundaciones en Buenos Aires

Elecciones en CABA: victoria de LLA

Elecciones 2025 en CABA: se renueva la mitad de la Legislatura porteña

Amplían el acceso a la salud con el fortalecimiento del Hospital Virtual

Más de la mitad de los ingenios iniciaron la zafra en Tucumán

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: NACIONALES, sociedad
Agustina Carrizo 7 de marzo de 2025 7 de marzo de 2025
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
SOCIEDAD

Un hombre falleció por las inundaciones en Buenos Aires

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 18 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos