Padre Roberto Espeche, de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, reflexionó sobre el significado de esta Semana Santa que transitan los católicos y cristianos
La Pascua de Resurrección es una festividad que une al mundo cristiano con un profundo significado centrado en la conmemoración de la resurrección de Jesucristo. Después de su crucifixión, su cuerpo fue colocado en un sepulcro, pero al tercer día, se levantó de entre los muertos, uniendo nuevamente su espíritu y su cuerpo. Los Santos de los Últimos Días testifican que Jesucristo vive, con un cuerpo glorificado de carne y huesos, siendo esta celebración central en su fe.
El significado de Semana Santa
“Esta semana es llamada Santa por todo lo que en ella conmemoramos y vivimos, los misterios de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor, la semana más santa y más sagrada de todo el año. Por supuesto, es un tiempo tan especial para que como cristianos y católicos, nos acerquemos mucho más a Dios y a la Iglesia. Son momentos para acompañar al Señor en su Viacrucis, es lo más hermoso que podemos hacer”, reflexionó el Padre Roberto Espeche, de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús.
¿Qué significado tiene el Vía Crucis?
Para el Padre, el Vía Crucis significa “acompañar a nuestro Señor paso a paso hasta el calvario. Todo lo que sufrió por amor a nosotros en todo ese trayecto, es encontrarnos nuevamente con él, lo que quiere decir que estamos dispuestos a seguir siendo fieles al Señor, a amar esta doctrina en plenitud, a no dudar de él, a seguirlo sin tropiezos y sin dudas“.
La Fe
Por último, el Padre Roberto “dejar de evangelizar y enseñar la Fe es algo nocivo y dañino porque nuestra patria nació católica y sigue siendo por la gracia de Dios, entonces esto de evangelizar es una tarea para todos. Entonces, es fundamental que nunca deje de evangelizarse en la Fe y lo poco que uno pueda transmitir, siempre ha servido, eso sí, para dar Fe, más vale que la tenga porque no puede dar lo que no tiene“.