By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Investigadores tucumanos patentan una molécula para combatir el Parkinson
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > SOCIEDAD > Investigadores tucumanos patentan una molécula para combatir el Parkinson
SOCIEDAD

Investigadores tucumanos patentan una molécula para combatir el Parkinson

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2024/05/09 at 8:36 PM
Agustina Carrizo Publicado 9 de mayo de 2024
Compartir
Compartir

Con la presencia del ministerio de Salud, Luis Medina Ruiz, se realizó un encuentro mediante el cual investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, presentaron el diseño de una nueva molécula para combatir el Parkinson.

Investigadores de la UNT, del Conicet NOA y de la UBA, junto al sector privado, desarrollaron esta nueva molécula que demostró ser eficiente, al menos en los ensayos preclínicos, en la mejora de los síntomas característicos de la Enfermedad de Parkinson, además de una importante actividad neuroprotectora. La molécula fue patentada en los Estados Unidos y en la Unión Europea, y el trabajo de investigación fue aceptado por una reconocida revista científica para su publicación.

El ministro de Salud dijo que este descubrimiento y patentamiento marca un momento histórico. “Es algo novedoso que no existía en el mundo, y que haya surgido en Tucumán es un enorme orgullo. Es la conclusión de un gran trabajo en equipo que sirve para salvar vidas”, manifestó.

Por su parte, el rector de la UNT, ingeniero Sergio Pagani, remarcó que el trabajo de los investigadores es muy sacrificado, lleva muchos años, pero que en este caso se llegó a un resultado que beneficiará a muchos. “Sin investigación básica no hay investigación aplicada, por eso es tan importante y hay que sostenerla. Lo más valioso, que es el capital humano, lo tenemos, por eso debemos seguir apostando a ellos”, agregó.

Mientras que Augusto Bellomio, director del Consejo del Conicet NOA SUR, informó que esta molécula fue diseñada de forma inteligente y se pudo sintetizar íntegramente en Argentina realizando los estudios básicos. “Es un logro importante que conseguimos los científicos en nuestro país, producto de un trabajo de muchos años. Para que esto continúe es necesario que sigamos apostando a estos proyectos de investigación. Esto no ocurre todos los días y hay que festejarlo”, enfatizó.

Por último, el investigador asistente del Conicet, Benjamín Socías, dijo que quisieron que esta molécula tenga una función neuroprotectora. “La idea es que actúe como una alternativa farmacológica en esta enfermedad y que a su vez sea un sistema de moléculas hacia el cerebro. Sabemos que cuanto más precoz se dé el diagnóstico será mayor la tasa de éxito. El siguiente paso sería lograr la aprobación para el desarrollo de un fármaco y que llegue al paciente”, culminó.

Te podría gustar también

“No puedo perder contra Milei en Tucumán”

El ministro de Salud de Tucumán brindó recomendaciones a la población por el ingreso del frío

Nevó en el oeste tucumano

Se registra la mañana más fría en Tucumán

Avanza la repavimentación de la ruta provincial 307

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: sociedad, tucumán
Agustina Carrizo 9 de mayo de 2024 9 de mayo de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
NacionalPOLÍTICA

Avanza una alianza electoral entre el Gobierno y la UCR

Emilia López Orce Emilia López Orce 28 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos