By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: UOCRA: Se perdieron 80 mil empleos en la construcción
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Sin categoría > UOCRA: Se perdieron 80 mil empleos en la construcción
Sin categoría

UOCRA: Se perdieron 80 mil empleos en la construcción

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2024/03/18 at 9:13 PM
Agustina Carrizo Publicado 18 de marzo de 2024
Compartir
Compartir

Desde el gremio agregaron que el empleo continuará bajando, dado que no se han revertido ninguna de las causas que motivan la caída, especialmente el freno de la obra pública

La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) alertó este viernes que desde el 31 de diciembre de 2023 se perdieron en el sector más de 80.000 puestos de trabajo, entre otros aspectos, por el freno a la obra pública. Sobre la problemática reinante que atraviesan el sector, debido a los despidos masivos y la interminable negociación con las cámaras empresariales en busca de un aumento salarial.

En ese marco, el gremio señaló que “desde el mes de julio en el cual registramos 440.000 trabajadores, comenzó un declive de la cantidad de puestos de trabajo. Al 31 de diciembre de 2023 era un 11%; en enero pasó a 18% y en febrero al 20%, es decir, más de 80.000 trabajos perdidos“.

“Estos 360.000 con los que comenzamos marzo continuarán bajando dado que no se han revertido ninguna de las causas que motivan la caída. Incluso en grandes obras se mantuvo en planta un importante número por la figura de la suspensión, situación que cesó durante marzo“, remarcaron.

Y agregaron: “Esos 80.000 puestos están estrechamente relacionados con ocupados en obras públicas, dado que históricamente alrededor del 25% de los empleos están relacionados a obras con financiamiento del sector público central y de las provincias“.

Asimismo, indicaron que “ante las decisiones gubernamentales de NO PAGAR un peso de certificados de obra nacionales, ni aun aquellas financiadas por los Organismos Internacionales, y dejar de transferir a las provincias los fondos por convenios de financiamiento compartido, se produjo esta situación tan extremadamente seria“.

Cuáles son las provincias más afectadas

En la provincias mas chicas, muy dependiente de las obras de vivienda sociales y otras obras publicas son las mas afectadas: Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, San Luis, Santiago del Estero, mientras aquellas jurisdicciones en las cuales las obras privadas tienen mas relevancia han sufrido menos el impacto: CABA, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Tucumán.

Estas obras privadas que amortiguaron la caída son obras en ejecución que no pueden pararse pero han disminuido su ritmo y no vemos obras de reemplazo para compensar el ritmo a su finalización.

En otro ámbito, recalcan desde el gremio la gravedad en el impacto que esto produce en la Obra Social Construir Salud dado que pierde mas de un 20% de sus ingresos en un momento de aumentos en las prestaciones que el algunos casos superan el 200%, con el agravante que todos estos beneficiarios que perdieron su empleo mantienen la prestación por ellos y sus familias durante 90 días. Desde el propio gremio se está apoyando a la obra social para poder mantener su sustentabilidad. /Ámbito

Te podría gustar también

Zafra 2025: ¿Cuáles son las proyecciones oficiales en Tucumán?

La indumentaria en Argentina es 40% más cara que en la región

Enterate cuando comienza el pago del 20% del sueldo

El Gobierno anuncia los cambios para liberar el uso de dólares del colchón

Habilitaron la venta de pasajes de tren de Tucumán a Buenos Aires

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: economia
Agustina Carrizo 18 de marzo de 2024 18 de marzo de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Local

Jaldo participó del Tedeum por el 25 de Mayo en la Catedral

Emilia López Orce Emilia López Orce 25 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos