By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Preocupante informe: “Tucumán es la provincia más contaminada del NOA”
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > SALUD > Preocupante informe: “Tucumán es la provincia más contaminada del NOA”
SALUD

Preocupante informe: “Tucumán es la provincia más contaminada del NOA”

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2024/08/29 at 6:25 PM
Agustina Carrizo Publicado 29 de agosto de 2024
Compartir
Compartir

En un contexto de creciente preocupación por la calidad del aire en el noroeste argentino, Rodrigo Gibilisco, doctor en Química y especialista en atmósfera, lanzó hoy una fuerte advertencia: “Tucumán es la provincia más contaminada del NOA, con niveles de contaminación del aire que reducen la expectativa de vida en hasta dos años”.

Desde Italia, donde se encuentra trabajando en un proyecto de captura de dióxido de carbono en la Universidad de Génova, Gibilisco compartió los alarmantes resultados de un estudio reciente.

“Este estudio, realizado por el Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago, revela que Tucumán es la provincia con mayor contaminación en la región del Norte Grande, lo que podría reducir la expectativa de vida de sus habitantes en alrededor de dos años”, explicó.

El estudio en cuestión se basa en un índice de aire y calidad de vida, el cual analiza la pérdida de años de vida atribuible a la contaminación del aire, particularmente al material particulado emitido por diversas fuentes. En el caso de Tucumán, Gibilisco señaló que una de las principales fuentes de contaminación durante el invierno son los incendios, cuyo número ha ido en aumento.

“Estos incendios incrementan considerablemente la concentración de material particulado en el aire, posicionando a Tucumán en niveles similares a los de ciudades altamente contaminadas de China, México y Sudáfrica”, advirtió.

Además, el experto destacó que estos niveles de contaminación han llevado al Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago a financiar un proyecto para extender la red de monitoreo de la calidad del aire a otras provincias del Norte Grande, las cuales también enfrentan problemas similares.

Dr. Gibilisco obtuvo premio Humboldt Alumni Award con su proyecto sobre  contaminación atmosférica | Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad  Nacional de Córdoba

Rodrigo Gibilisco.
“El objetivo es determinar cómo contribuyen las distintas provincias a esta situación y trabajar en conjunto para reducir la contaminación”, detalló.

Gibilisco, en una entrevista con La Gaceta, también subrayó la importancia de sumar al sector privado y a la ciudadanía en los esfuerzos para reducir la contaminación.

“El gobierno no puede hacerlo solo. Necesitamos que el sector privado y la población se comprometan. Es crucial disminuir la contaminación del aire durante el invierno, suprimiendo los incendios y fomentando el uso racional del transporte”, afirmó.

Por otro lado, el especialista enfatizó que, además del material particulado, hay otros contaminantes en el aire que aún no han sido suficientemente estudiados. “Hay compuestos orgánicos volátiles que no están identificados y que podrían ser tóxicos. Necesitamos más recursos para investigar estos compuestos y entender mejor su impacto en la salud”, explicó.

Con la llegada de nuevos fondos y la extensión del programa de monitoreo a otras provincias del NOA, Gibilisco expresó su esperanza de que esta problemática reciba la atención que merece. “Tenemos la cantidad de datos necesaria para abordar este asunto de manera prioritaria en la provincia”, concluyó.

Te podría gustar también

Una cirugía infantil compleja en el Hospital Avellaneda evitó la derivación al Garrahan

Zafra 2025: ¿Cuáles son las proyecciones oficiales en Tucumán?

La Provincia conmemora el 215° aniversario de la Revolución de Mayo

Libres del Sur ahora forma parte de el Frente Primero Tucumán

La Escuela Normal celebró sus 150 años: fue fundada en 1875

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: SALUD, sociedad, tucumán
Agustina Carrizo 29 de agosto de 2024 29 de agosto de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
LocalSALUD

Una cirugía infantil compleja en el Hospital Avellaneda evitó la derivación al Garrahan

Emilia López Orce Emilia López Orce 24 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos