By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Esto debes reducir para combatir el riesgo de padecer diabetes
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > SALUD > Esto debes reducir para combatir el riesgo de padecer diabetes
SALUD

Esto debes reducir para combatir el riesgo de padecer diabetes

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2024/09/13 at 2:59 PM
Agustina Carrizo Publicado 13 de septiembre de 2024
Compartir
Compartir

En los últimos años aumentaron en el mundo los diagnósticos de trastornos del sueño, en los que juegan un papel importante factores ambientales como la exposición casi constante a diversas fuentes de luz artificial y son muchos los investigadores que indagan en la relación entre esta luz artificial y diversos problemas de salud, como la obesidad o la diabetes.

Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad Flinders en Australia confirmó que hay una posible correlación entre la exposición a las luces brillantes por las noches y un riesgo más elevado de desarrollar diabetes tipo 2.

La asociación entre exposición a la luz y diabetes

Los autores explicaron al medio especializado The Lancet Regional Health-Europe que la conclusión deriva del análisis de los datos médicos de 85.000 personas recogidos en la completa base del Biobanco de Reino Unido que, al comienzo del período de estudio no contaban todavía con diagnóstico de diabetes tipo 2. Los participantes en el estudio llevaron durante una semana un sensor de luz que registró su exposición a luces tanto durante el día como durante la noche.

Los trabajadores por turno podrían ser más propensos a ciertas enfermedades.

A lo largo de unos nueve años, se realizó un seguimiento de los incidentes de salud de estas personas y específicamente de la incidencia de diagnósticos de diabetes tipo 2, comparándolos con la medición realizada durante aquella semana con el sensor de luz. También se tuvieron en cuenta diversas variables que podrían interferir en los resultados, como la edad, el género, la etnia, el riesgo poligénico o diversos factores socioeconómicos o del estilo de vida.

Al final de ese período, el equipo observó que, efectivamente, aquellas personas que estaban expuestas a más luz por la noche (concretamente entre las 00.30 y las 06.00) tenían mayor riesgo de recibir un diagnóstico de diabetes tipo 2 a lo largo de la duración del seguimiento. Esta relación se mantenía al margen de la exposición a la luz de estos participantes durante el resto del día.

Una vía para contribuir a prevenir la diabetes

La idea partía del hecho observado de que los trabajadores por turnos tienen un riesgo mucho mayor que la población general de sufrir diabetes tipo 2. La hipótesis que sacaron es que esto podría alterar el ritmo circadiano (el conjunto de procesos en el organismo que se asocian a la alternancia entre sueño y vigilia) y este a su vez el curso normal de diversos procesos metabólicos del cuerpo humano.

Por ello, los investigadores no se mostraron sorprendidos de hallar esta relación, si bien destacaron la robustez de sus resultados y la intensidad de la relación. Además de ayudar a identificar a las personas en más riesgo de padecer la enfermedad, lo que lógicamente puede resultar positivo a la hora de desarrollar intervenciones preventivas, los autores creen que sus conclusiones indican que disminuir la exposición a luces brillantes durante la noche podría en sí misma constituir una estrategia relevante para reducir las posibilidades de sufrir el trastorno.

Y es que, dicen que, en muchas enfermedades las luces que nos rodean, especialmente a la hora de nuestro descanso, constituyen un factor de riesgo a menudo subestimado y sobre el que es relativamente sencillo intervenir. /TN

Te podría gustar también

Invierno: recomendaciones para cuidar a adultos mayores

Siete consejos para combatir el frío de la mejor manera

Aumentan los casos de gripe y bronquiolitis en todo el país

Cómo detectar y tratar a tiempo el cáncer de próstata

Jaldo entregó insumos para el sistema de salud

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: SALUD
Agustina Carrizo 13 de septiembre de 2024 13 de septiembre de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
MUNDO

Irán anuncia el fin de la guerra con Israel tras 12 días de enfrentamientos

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 24 de junio de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?