By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Día Internacional del Síndrome de Asperger: una fecha para generar más conciencia
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > SALUD > Día Internacional del Síndrome de Asperger: una fecha para generar más conciencia
SALUD

Día Internacional del Síndrome de Asperger: una fecha para generar más conciencia

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2024/02/19 at 2:43 PM
Agustina Carrizo Publicado 19 de febrero de 2024
Compartir
Compartir

El espectro autista es una condición que se presenta en la infancia y permanece de por vida. El desarrollo del proceso de socialización y el comportamiento son las áreas que se encuentran comprometidas. Las denominaciones han ido cambiando con el correr del tiempo, por lo que hoy el síndrome de Asperger se encuentra incluido dentro de la condición de espectro autista.

Cada 18 de febrero, se conmemora el “Día Internacional del Síndrome de Asperger”, fecha que coincide con el natalicio de Hans Asperger, pediatra austriaco quien, en el año 1944, describió por primera vez el síndrome.

La conmemoración de este día se da con la finalidad de concienciar a la sociedad y visibilizar las necesidades existentes acerca de esta condición que afecta a alrededor del 1 % de personas a nivel mundial.

Además, se busca sensibilizar a la población sobre este síndrome, que requiere de un diagnóstico y abordaje multidisciplinario.

En este sentido, la Dirección Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud refuerza la idea de una sociedad empática, que se encuentre abierta a conversar sobre las diferentes características y necesidades de las personas.

Una de las mayores dificultades de las personas con condición del espectro autista está relacionada con su inclusión social, por lo que tener conocimiento sobre las características nos ayudará a erradicar el estigma social. Nos permitirá comprender su manera de actuar y no juzgarla.

A continuación algunos ejemplos de características en cuanto a la comunicación e interacción social que pueden estar presentes en los niños dentro del espectro autista son: 

-Evitar mirar a los ojos a otra persona o no mantener el contacto visual.

-No responder cuando lo llaman por su nombre, alrededor de los 9 meses de edad.

-No participar en juegos interactivos simples como dar palmaditas con las manos, hacia los 12 meses de edad.

-Usar pocos o ningún gesto, hacia los 12 meses de edad (por ejemplo, no decir chau con la mano).

-No señalar algo interesante para mostrarlo, hacia los 18 meses de edad.-No notar a otros niños ni jugar con ellos, hacia los 36 meses de edad.

-No jugar a ser otra cosa, como un maestro o superhéroe, alrededor los 48 meses de edad.

Los ejemplos de conductas e intereses restrictivos o repetitivos relacionados con la condición de espectro autista pueden incluir:

-Poner juguetes u otros objetos en fila y molestarse cuando se cambia el orden.

-Repetir palabras o frases una y otra vez.-Jugar con juguetes de la misma manera todo el tiempo.

-Enfocarse en partes de los objetos (por ejemplo en las ruedas).

-Irritarse mucho con cambios mínimos.

-Aletear las manos, mecer el cuerpo o girar en círculos.

A través de la información y conocimiento de las características de las personas dentro del espectro autista construiremos una sociedad más inclusiva, recordando que la diversidad forma parte de la sociedad. 

Te podría gustar también

Asistieron a un paciente de 68 años que resultó herido en el Ñorco

Advierten desde Salud por un aumento en los casos de influenza

Aumentaron los casos de enfermedad tipo influenza en Tucumán

Comienza la Semana de Vacunación en las Américas

No se podrá usar vapeadores en instituciones del Ministerio de Salud

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: SALUD, Síndrome de Asperger
Agustina Carrizo 19 de febrero de 2024 19 de febrero de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Policiales

Megaoperativo en la Terminal: controlaron colectivos y encomiendas por drogas

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 15 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos