By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Se cayó la sesión en Diputados para tratar la nueva fórmula jubilatoria
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > POLÍTICA > Se cayó la sesión en Diputados para tratar la nueva fórmula jubilatoria
POLÍTICA

Se cayó la sesión en Diputados para tratar la nueva fórmula jubilatoria

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2024/03/13 at 5:10 PM
Agustina Carrizo Publicado 13 de marzo de 2024
Compartir
Compartir

No hubo quorum y la medida no será debatida hoy en el recinto. La bancada Hacemos Coalición Federal proponía un extra de 20,6% en compensación por el aumento del costo de vida. El Ejecutivo impulsaba que sea del 10%

La oposición en Diputados no logró quorum para debatir en el recinto una nueva fórmula jubilatoria, pedida por el bloque Hacemos Coalición Federal. Como el proyecto no tiene dictamen de comisión hacían falta dos tercios para habilitar su tratamiento en el recinto, que la oposición no consiguió. Para las 16:00 está convocada la conformación de la comisión de Previsión y Seguridad Social.

A las 12:31 el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, contabilizó 119 legisladores sentados en sus bancas, 10 menos de los necesarios para habilitar la sesión, con un fuerte impacto de la postura del bloque de la UCR, que mayoritariamente decidió no bajar al recinto. Apenas cinco diputados encabezados por Facundo Manes se sentaron en las bancas, con divisiones en el espacio, como anticipó TN. Además de los cinco de la UCR se presentaron 92 de Unión por la Patria, 17 de HCF y cinco de la izquierda.

La Coalición Cívica, que integra HCF, propone “un aumento generalizado de las prestaciones del 20,60%”, en compensación por el aumento del costo de vida, aunque el Ejecutivo tiene diferencias porque impulsa que sea del 10%. Ambas propuestas sí coinciden en que las subas previsionales sean por inflación.

No dieron quorum los 39 legisladores de La Libertad Avanza, 38 del PRO, 29 de la UCR, tres de Independencia (Tucumán), dos de Por Santa Cruz, dos de Producción y Trabajo (San Juan), dos de Buenos Aires Libre y los monobloques La Unión Mendocina y CREO. Tampoco bajaron al recinto ninguno de los nueve de Innovación Federal, que responden a un grupo de gobernadores.

Fuertes críticas de la oposición al oficialismo en reclamo de una nueva fórmula jubilatoria

El autor del proyecto, el diputado Juan Manuel López (Coalición Cívica, en HCF), le hizo fuertes reclamos al oficialismo por los jubilados: “No hay sector de la sociedad que se haya perjudicado más ni que tenga que consumir uno de los bienes que más subieron, que son los medicamentos”.

López criticó: “Sabemos que al presidente Javier Milei le cuesta tener sensibilidad, tener empatía y entender la situación de las personas que sufren más que el resto, pero le pedimos que sea inteligente, que corra esta discusión de la disputa fiscal con las provincias y que no sabemos cuándo se van a resolver. ¿Van a ser los jubilados rehenes de esa discusión? No tienen nada que ver con eso”.

Juan Manuel López le hizo fuertes reclamos al oficialismo por los jubilados: “No hay sector de la sociedad que se haya perjudicado más” (Foto: NA – Mariano Sánchez).
Su par de bloque, Nicolás Massot, planteó: “Estamos acá para decirles que avancemos en la constitución de comisiones, no simplifiquen la realidad. Esta no es una realidad bipolar. Terminen con las antinomias que tanto mal le han hecho a este país, incluso en gobiernos de los cuales yo he sido parte también”.

Desde la bancada liderada por Miguel Ángel Pichetto adelantaron en la previa que mantendrían la sesión “para emplazar a las comisiones de Previsión y Presupuesto a fin de que en un plazo razonable dictaminen una modificación de la fórmula actual” y alertaron: “Los jubilados y pensionados no pueden ser rehenes de una legítima disputa fiscal entre la Nación y las provincias, sencillamente porque no pueden esperar más”.

Desde HCF advirtieron: “Tampoco se puede esperar para que este Congreso constituya la Comisión de Seguridad Interior y prevención del narcotráfico, y las demás que correspondan a la materia, para que trabajen en la emergencia que vive Rosario, que sufre acciones de narco terrorismo. Estamos dispuestos a discutir un nuevo paquete fiscal y a tratar nuevamente la Ley Ómnibus para que sea aprobada, pero hay que despejar las discusiones de estricta justicia y urgencia de las diferencias que puedan darse en una discusión política y económica que este Congreso tendrá que resolver lo antes posible”.

El Gobierno plantea un aumento a jubilaciones por inflación con una suba adicional del 10%

El ministro del Interior, Guillermo Francos, dio detalles de la propuesta oficial que contempla una fórmula de ajuste por inflación, a diferencia de la actual que resulta de un 50% la recaudación previsional y el otro 50% según el índice RIPTE (Remuneración Imponible de los Trabajadores Estables), sumado a un 10% en abril como compensación por la pérdida por el aumento del costo de vida.

Francos anticipó: “Yo creo que el Gobierno va a plantear un cambio de fórmula para que se ajuste por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), pero hay un período, hay un desacople, hay que considerar que el Gobierno va a proponer un incremento especial para ese período y después seguir con el IPC”.

El ministro del Interior dijo: “La fórmula que tiene actualmente el sistema jubilatorio se aplica trimestralmente. Ese trimestre vence este mes, si ahora pudiera salir la nueva fórmula la propuesta del Gobierno sería poner un 10% más el ajuste que corresponde y a partir de ahí, el mes siguiente, ya ajustar por el IPC”, en declaraciones a radio Rivadavia. /TN

Te podría gustar también

La Libertad Avanza presenta su plan en Tucumán

Cambios en el gabinete provincial y municipal

El Gobierno anuncia los cambios para liberar el uso de dólares del colchón

Encontraron sin vida a cuatro integrantes de una familia dentro de su departamento

Procesan a la influencer que usó datos fiscales de gobernadores

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: NACIONALES, POLITICA
Agustina Carrizo 13 de marzo de 2024 13 de marzo de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
LocalPOLÍTICA

La Libertad Avanza presenta su plan en Tucumán

Emilia López Orce Emilia López Orce 22 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos