By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Ley Ómnibus: los bloques dialoguistas prometieron dar quorum
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > POLÍTICA > Ley Ómnibus: los bloques dialoguistas prometieron dar quorum
El presidente del bloque de la UCR en Diputados, Rodrigo De Loredo, confirmó el respaldo a la Ley Ómnibus de Javier Milei (Foto: UCR)
POLÍTICA

Ley Ómnibus: los bloques dialoguistas prometieron dar quorum

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2024/01/30 at 8:19 PM
Agustina Carrizo Publicado 30 de enero de 2024
Compartir
Compartir

En un clima cargado de tensión, el Gobierno está camino a asegurarse el quorum para tratar mañana el proyecto de Ley Ómnibus en Diputados, siempre que no ocurran imprevistos. Los bloques dialoguistas confirmaron que sus legisladores estarán sentados en el recinto para habilitar el debate y acompañar el paquete de reformas “en general”. El problema estará en la votación en particular. A las 19 se realizará este martes la reunión de Labor Parlamentaria, para intentar ordenar una sesión que, de concretarse, podría durar varios días.

Como el lunes, este martes también es una jornada cargada de reuniones en el Congreso nacional. La UCR se reunió temprano y luego lo hizo el bloque de Hacemos Coalición Federal, que lidera Miguel Pichetto, y tiene fuerte vínculo con gobernadores provinciales.

También tenía previsto reunirse el bloque PRO, que comanda Cristian Ritondo, y que ya comprometió públicamente su apoyo antes que sus socios parlamentarios, y también el de Unión por la Patria, primera minoría de la Cámara, con un centenar de diputados, que ya decidió votar en contra del proyecto tanto en general como en particular.

“Adelantamos que desde el conjunto del radicalismo daremos quórum para habilitar el debate parlamentario de la Ley Ómnibus mañana y acompañaremos en general la Ley. Entendemos la responsabilidad de la hora y las urgencias del país. Hemos trabajado en tiempo récord para mejorar la propuesta del Gobierno y marcar los límites necesarios”, dijo el jefe de bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo.

Según indicaron fuentes radicales a TN, el bloque decidió dar quorum y votar a favor del proyecto en general, luego de la decisión del Ejecutivo de retirar el capítulo fiscal (que incluía suba de retenciones y la eliminación de la fórmula de movilidad jubilatoria) y buscará evitar “hacerle el juego” al discurso de Javier Milei contra la oposición que supuestamente buscaría bloquear el paquete de reformas.

“Exigimos una sesión razonable en su proceder. Circos romanos, no. Daremos las herramientas para que un gobierno que recién inicia pueda llevar adelante su plan de gestión. A pesar de la desorganización con la que el Ejecutivo encaró el tratamiento, los agravios, no nos guían cuestiones personales, ni el apoyo a personas. Defendemos ideas y el interés del país. Argentina necesita estabilizar su economía y dar certidumbre”, dijo De Loredo.

La misma señal dio una hora más tarde Hacemos Coalición Federal (que componen ex JxC muy ligados a gobernadores nacionales, la Coalición Cívica, el peronismo disidente cordobés y de Florencio Randazzo y el socialismo), bloque con el que la UCR articula una posición en común para el recinto, para presionar por modificaciones compartidas.

Aunque el Gobierno se acerque a asegurarse la sesión y la aprobación en general de la ley, podría haber varios artículos o capítulos que no prosperen en la votación en particular: parte de la delegación de facultades al Presidente, la habilitación para una privatización generalizada de empresas estatales, reformas en ambiente, cultura y en el Código Penal.

“Siempre planteamos nuestro compromiso de aportar herramientas de gobernabilidad y honrando esa premisa daremos quórum para que en la sesión de mañana se pueda discutir la denominada Ley Bases enviada por el Poder Ejecutivo. A instancias de que algunos integrantes del bloque presentaron dictámenes propios, a la hora de discutir los artículos en particular plantearemos en muchos de ellos nuestras propias visiones, disidencias, o modificaciones a los mismos”, comunicó HCF.

Otros miembros de la bancada, como Nicolás Massot, ya anticipaban predisposición para acompañar en general, pero opinaban que el Gobierno “no tiene interés en esta ley, sino en construir un enemigo” y había más de un diputado dialoguista que, pese a que tenían decidido dar quorum, dudaban si el Ejecutivo mantenía alguna intención de retirar directamente el proyecto antes de la sesión.

Mientras se suceden las reuniones y las bancadas van tomando posición clara, resta aún que se defina una importante cantidad de detalles de la sesión que el oficialismo convocó para mañana a las 10 de la mañana.

Este martes por la tarde, a las 19, se llevará a cabo la reunión de Labor Parlamentaria, de la que deben participar el presidente de la Cámara, las demás autoridades parlamentarias (repartidas entre los distintos bloques) y los jefes de todas las bancadas, para ordenar cómo será el debate y reglas de convivencia.

Como se espera que la sesión se extienda por más de 30 o 40 horas, los diputados deben acordar si se habilitará la posibilidad de que exista cuarto intermedio y que el debate pueda dividirse en dos o tres días. En ese caso, de cuánto sería la interrupción y a qué hora se retomaría eventualmente el debate en cada día.

También los bloques intentarán ordenar, por ejemplo, el número de oradores o los tiempos de exposición que tendrá cada diputado que quiera hablar, que se puede definir por acuerdo olítico, más allá de que el reglamento habilite a los legisladores a pedir la palabra cuando lo consideren necesario. /TN

Te podría gustar también

Jaldo es el gobernador con mejor imagen en el ranking nacional

Milei tras el rechazo a Ficha Limpia: “Lamentable”

Ficha limpia se cayó en el Congreso: enterate como votó cada senador

Ficha Limpia: El Senado tratará el tema este miércoles

Diputados dieron dictamen al proyecto que baja la edad de imputabilidad a 14 años

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: LEY ÓMNIBUS, POLITICA
Agustina Carrizo 30 de enero de 2024 30 de enero de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Economía

Cerraron 1.100 panaderías en todo el país y las ventas disminuyeron un 50%

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 9 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos