By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Caída de la coparticipación: las provincias perdieron $2 billones
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > POLÍTICA > Caída de la coparticipación: las provincias perdieron $2 billones
POLÍTICA

Caída de la coparticipación: las provincias perdieron $2 billones

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2024/04/18 at 2:30 PM
Agustina Carrizo Publicado 18 de abril de 2024
Compartir
Compartir

Entre enero y marzo, las provincias recibieron unos $6.800.989 millones en transferencias, con casi la totalidad (98,9%) en calidad de coparticipación

Las provincias perdieron más de $2 billones en recursos durante el primer trimestre del año por la caída de la coparticipación y el recorte de las transferencias discrecionales, según estimaciones privadas. La provincia de Buenos Aires fue la más perjudicada en términos absolutos, ya que casi un tercio de ese monto corresponde a partidas destinadas a la gobernación de Axel Kicillof. En lo que va de abril, la tendencia se mantiene, con datos provisorios que marcan que los envíos automáticos cayeron un 22% interanual durante la primera quincena, mientras que lo no automáticos se desplomaron un 84% en ese mismo lapso.

Los datos se desprenden del último informe de Politikón Chaco. La consultora explicó que, durante el primer trimestre del 2024, el conjunto de las provincias y CABA acumuló una pérdida de recursos, medidas a precios del 2024, por $2.044.229 millones. Entre las causas, citó “el sostenimiento de una alta inflación, la caída de la recaudación por recesión económica, el impacto en la distribución coparticipable de la modificación del impuesto a las Ganancias y los recortes de envíos no automáticos aplicados por el Gobierno nacional”. 

En concreto, entre enero y marzo recibieron unos $6.800.989 millones en transferencias, con casi la totalidad (98,9%) en calidad de coparticipación. “Ese valor, en moneda constante, es un 23,1% inferior al de igual período del 2023”, explicaron desde la consultora. Desagregados los datos, la caída interanual en términos reales se hizo presente en todas las jurisdicciones subnacionales. La que mayor caída mostró fue La Rioja, con un desplome del 29,3%, mientras que CABA exhibió la menor contracción: 14,1%. 

En valores absolutos, la provincia de Buenos Aires fue la que registró la mayor pérdida de recursos con $595.295 millones. Así, la gobernación de Kiciloff debió resignar unos $400.850 millones por los envíos automáticos, que se suman a los $194.445 millones restantes que fueron recortados por Ejecutivo nacional y que correspondían a partidas discrecionales, como fue el caso el FONID y el Fondo de Fortalecimiento Fiscal para la provincia de Buenos Aires.

Los datos de abril y la vuelta de Ganancias

En lo que respecta a abril, los datos siguen sin mejorar. “Agrupando las transferencias nacionales (automáticas y no automáticas), en la primera quincena de abril 2024 sostuvieron una caída real interanual del 28,8%, con las 24 jurisdicciones mostrando caídas. En este marco, La Rioja exhibe el mayor descenso (43,2%) y Santa Cruz presente el más leve (23,4%)”, difundió Politikón. 

Cómo ya es costumbre desde la asunción de Javier Milei, las transferencias no automáticas fueron las que mayores caídas exhibieron: alcanzaron una baja del 84,3%, aunque la situación no fue uniforme entre las provincias. Santa Cruz exhibió la baja más leve (28,2%) al tiempo que en Chaco, Chubut, La Pampa, La Rioja, San Luis y Tierra del Fuego la baja fue del 100%. 

Para las transferencias automáticas, hasta el 15 de abril la caída real fue del 22,4% interanual. A diferencia de los envíos no automáticos, hubo poca diferencia en las caídas entre las provincias, ya que Chubut y Neuquén presentaron las caídas más fuertes, con un 22,9%, mientras que CABA anotó la menor, con un 19,1%. 

En el mediano plazo, los recursos provenientes de la coparticipación podrían incrementarse, ya que el oficialismo envió el nuevo paquete fiscal al Congreso. Allí, se contempla la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. Se trata del gravamen que tenía mayor gravitación en el reparto de la coparticipación, hasta que fue modificado en septiembre pasado, durante el paso de Sergio Massa por el Palacio de Hacienda.

FUENTE: BAE

Te podría gustar también

Una petrolera subió 5% la nafta y el gasoil por el conflicto en Medio Oriente

Ofrecerán fondos a gobernadores a cambio de que se hagan obras de Vialidad

La Corte Suprema reactivó la Causa Correo Argentino

Boca no pudo con el Bayer Múnich y perdió 2 a 1

Tres de cada diez personas utilizan el aguinaldo para abonar gastos generales

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: NACIONALES, POLITICA
Agustina Carrizo 18 de abril de 2024 18 de abril de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
MUNDONacional

Una petrolera subió 5% la nafta y el gasoil por el conflicto en Medio Oriente

Emilia López Orce Emilia López Orce 21 de junio de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?