By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
9
Notificación Ver más
Local
Se realiza la entrega de la acreditación de las Tarjetas sin TACC
20 segundos atrás
LocalPOLÍTICA
Jaldo inauguró el primer Congreso de Inteligencia Artificial en la Justicia
3 minutos atrás
SOCIEDAD
La línea 107 para emergencias fue restablecida
3 horas atrás
Economía
Anunciaron nuevos controles a los aumentos de prepagas
3 horas atrás
Local
¿Llegan las lluvias? Así estará el tiempo este viernes en Tucumán
3 horas atrás
Economía
Hot Sale: la mayoría de las marcas extienden las promociones
3 horas atrás
Policiales
Megaoperativo en la Terminal: controlaron colectivos y encomiendas por drogas
15 horas atrás
Nacional
Causa Vialidad: el Procurador pidió una condena de 12 años para Cristina Kirchner
15 horas atrás
SOCIEDAD
Por problemas con la línea 107, informan números alternativos
15 horas atrás
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: “Soy complexión media”: el nuevo trend que afecta la salud de los más jóvenes
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Novedades > “Soy complexión media”: el nuevo trend que afecta la salud de los más jóvenes
NovedadesSOCIEDAD

“Soy complexión media”: el nuevo trend que afecta la salud de los más jóvenes

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2025/03/07 at 8:59 PM
Agustina Carrizo Publicado 7 de marzo de 2025
Compartir
Compartir

Jóvenes de todo el mundo suben videos hablando de sus cuerpos, comparando y etiquetandolos en una categoría especifica. ¿De qué trata este famoso trend?

Las consecuencias que generan las redes sociales en los más jóvenes siguen siendo estudiadas. A un día del día de la mujer, me acerqué a este nuevo trend de TikTok, que realmente me dejó muchas preguntas: ¿Estamos volviendo a los 2000, donde se mostraban en exceso los cuerpos delgados? ¿De nuevo vamos a etiquetar a todos de gordos o flacos? ¿alguna vez fue diferente?

Moda de los años 2000, ¿regresó en el 2025?

Una nueva tendencia pone, una vez más, el foco en el cuerpo de las mujeres, haciendo una mala interpretación del concepto de complexión media. “Ni flaca, ni gorda, complexión media”, es la nueva tendencia de moda en TikTok. El concepto complexión media se ha vuelto viral y miles de chicas clasifican sus cuerpos así en las redes sociales. El peligro es, que la mayoría de las jóvenes que aparecen son delgadas, incluso muy delgadas, y están muy lejos de tener una complexión media.

¿Qué es la complexión y por qué se habla de eso?

La complexión corporal es el conjunto de características físicas que conforman la estructura del cuerpo, incluyendo la constitución ósea y la cantidad de grasa y músculo. El tipo de complexión es determinado genéticamente y no hay forma de cambiarlo, este también determina tendencia sobre nuestra facilidad al subir, mantener o bajar de peso. Existen 3 tipos principales de complexión: Ectomorfo, Mesomorfo y Endomorfo.

Fuente: Lic. Ricardo Tovar Narváez

Bien ahora que sabemos qué es. Respondamos por qué se habla de eso y realmente debo ir bastante atrás. Desde la observación de la Venus de Milo, como la figura del cuerpo ideal de la mujer en la antiguedad, hasta el establecimiento de un cuerpo androgino y delgado en los años 1960, el cuerpo de las mujeres siempre fue objeto de critica, comparación y fascinación.

El nacimiento de Venus. Sandro Botticelli

Los medios de comunicación (tradicionales y actuales) hablan de los cuerpos, establecen el modelo de cuerpos que deben tener las mujeres; las publicidades que se ven en televisión muestran en un 90% mujeres delgadas con un cuerpo esbelto. Hoy las redes sociales, están mostrando ese mismo mensaje a los más jóvenes. ¿Realmente cambió algo?

Lo hacen por qué es lo que vende y es lo que genera ganancias. Te invito a hacer un pequeño ejercicio, mirá por una hora la televisión, hacé zapping por los diferentes canales de noticias de tu país y quiero que respondan ¿cómo son las mujeres que ves conduciendo esos programas? Bueno, los que manejan los medios, objetivizan la imagen de la mujeres para alcanzar sus objetivos comerciales. Las redes sociales hoy, son las vidrieras de las grandes marcas y sus publicidades llegan a millones de usuarios, superando el alcance de un medio tradicional local o nacional. ¿El mensaje que muestran actualmente es diferente al de los años 2000?

Qué opinan los jóvenes (algunos)

Esta moda está causando polémica en las redes sociales, en las que algunos se preguntan “¿por qué volvimos a hablar de los cuerpos?”, y también en la calle. “Si ves a una persona muy delgada decir que es complexión media, te creas una idea en tu cabeza muy negativa”, dice una joven. Además, este tipo de vídeos “generan inseguridades que no llevan a ningún lado y son innecesarias, solamente hacen daño”, se lamenta otra.

Los expertos alertan del impacto de estos contenidos virales. “Es la puerta de entrada a los trastornos de la conducta alimentaria”, explica el psicólogo José Antonio Galiani, “y, sobre todo, a grave perjuicios luego en la autoestima, la seguridad y la confianza de estas personas”.

Una ola en contra de esta tendencia ha empezado a tomar las redes. Influencers, como Carla Flila, con más de cuatro millones de seguidores en TikTok, han sentido la necesidad de frenar esta situación. “Tenemos que parar”, dice, “es superpeligroso, sobre todo para las niñas adolescentes”. Precisamente ellas son las más vulnerables a un contenido muy peligroso para su salud mental.

Watch on TikTok

Argentina segunda en algo

En un país donde la moda impone estándares que se traducen en espejos implacables, la Argentina ocupa un preocupante segundo lugar a nivel mundial en trastornos de la conducta alimentaria, solo superada por Japón.

Las redes sociales muestran mensajes que muchas veces sin la correcta supervisión o acompañamiento, pueden generar graves problemas en los más vulnerables de cualquier familia.

Como sociedad debemos estar alerta de este tipo de tendencias que se generan en las redes sociales, informarnos y concientizar sobre la idea de cuerpos saludables, más allá de su complexión.

POR

Agustina Carrizo

Te podría gustar también

La línea 107 para emergencias fue restablecida

Por problemas con la línea 107, informan números alternativos

Tres años de prisión condicional a dos acusados de vender mercadería del Estado

La tasa de natalidad cayó 40% en solo 10 años en Argentina

Lanzaron el programa Insertar: de qué se trata

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: redes sociales, SALUD
Agustina Carrizo 7 de marzo de 2025 7 de marzo de 2025
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Local

Se realiza la entrega de la acreditación de las Tarjetas sin TACC

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 16 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos