Este año las guardias tucumanas atendieron un 50% menos de pacientes en Navidad respecto al año pasado
Las celebraciones de Fin de Año suelen estar acompañadas por el uso de pirotecnia, una práctica que, aunque tradicional, implica serios riesgos para la salud y la seguridad. Los accidentes relacionados con fuegos artificiales pueden causar quemaduras graves, lesiones en manos, ojos y oídos, así como incendios.
Este año las guardias tucumanas atendieron un 50% menos de pacientes en Navidad respecto al año pasado. Si bien la causa por la que más gente asistió fueron politraumatismos, sólo hubo cinco personas con quemaduras leves por pirotecnia. Los médicos señalan que el primer factor que intervino para que esto sucediera fue la lluvia de las últimas horas, aunque también consideran que las campañas de prevención que se realizaron en los últimos años empezaron a dar sus frutos.
Desde el 2 de enero de 2020, en San Miguel de Tucumán se encuentra sancionada la ordenanza municipal 5037, que prohibe la comercialización, tenencia, uso y manipulación de pirotecnia ruidosa, es decir, todos los que generen ruidos mayores a 70 decibeles. Sólo puede venderse -con permiso previo- pirotecnia lumínica sin ruido.
Fin de año: cómo tratar quemaduras con pirotecnia
“En caso de quemaduras por pirotecnia, enfriá con agua la zona afectada y acudí de manera urgente al centro de salud más cercano”, publicaron en la cuenta de Instagram del Ministerio de Salud de la Nación, como parte de las recomendaciones para estas fiestas. Además, agregaron:
â— Si se prende fuego la ropa, envolvé a la persona afectada con una manta o hacela rodar sobre el suelo. Es importante que no camine ni corra.
â— Lavá la zona lesionada con agua fría para calmar el dolor y frenar la acción del calor.
â— No coloques cremas, pomadas o ungüentos caseros.
â— Cubrí la zona afectada con paños, toallas o sábanas limpias..
â— Si la lesión ocurre en los ojos, evitá tocarlos.
â— En todos los casos, concurrí con urgencia al centro de salud más cercano.