Abril trae dos feriados nacionales y varios días no laborables, marcados por conmemoraciones históricas y festividades religiosas. Conocé cuáles son
Los feriados durante abril tendrán días libres en el calendario 2025; como una oportunidad para hacer una pausa en la rutina diaria, para reflexionar sobre eventos históricos, para conectarse con la familia o para tomarse un respiro bien merecido del trabajo.
El primer feriado del mes será el Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas, el miércoles 2 de abril. Esta jornada de duelo y recuerdo es un homenaje a los argentinos que lucharon en el conflicto bélico de 1982, cuando las Fuerzas Armadas argentinas comenzaron el desembarco en las Islas Malvinas. Es un feriado inamovible.
El segundo feriado importante es el Viernes Santo, que este año se celebrará el 18 de abril. Este feriado nacional, parte de la Semana Santa, conmemora la crucifixión de Jesús y es especialmente significativo para la comunidad cristiana en el mundo.
El Pesaj, una festividad religiosa judía que se celebra anualmente, provoca que los días 13, 14, 19 y 20 de abril sean considerados como no laborables. Para aquellos que profesan esta religión, el trabajo durante estos días no está prohibido por ley, pero sí se considera una ocasión especial para conmemorar y descansar.

El calendario de feriados de abril 2025
- 2 de abril: Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas (Feriado Nacional Inamovible).
- 13 y 14 de abril: Primeros días del Pesaj (No Laborables).
- 17 de abril: Jueves Santo (No Laborable).
- 18 de abril: Viernes Santo (Feriado Nacional).
- 19 y 20 de abril: Últimos días del Pesaj (No Laborables).
- 24 de abril: Día de Acción de Respeto y Tolerancia entre los Pueblos, que conmemora el genocidio armenio de 1915 (No Laborable).
Calendario para el resto de 2025
Mayo
- 1 de mayo: Día del Trabajador (Feriado Nacional Inamovible).
- 2 de mayo: Día no laborable por puente.
Junio
- 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio).
- 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (Feriado Nacional Inamovible).
Julio
- 9 de julio: Día de la Independencia (Feriado Nacional Inamovible).
Agosto
- 15 de agosto: Día no laborable por puente.
- 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable).
Octubre
- 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable).
Noviembre
- 21 de noviembre: Día no laborable por puente.
- 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).
Diciembre
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (Feriado Nacional Inamovible).
- 25 de diciembre: Navidad (Feriado Nacional Inamovible).
Este calendario incluye tanto feriados inamovibles como trasladables y no laborables, lo que ofrece varias oportunidades para descansar y conmemorar fechas de importancia histórica y cultural.