By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Día Mundial de la Obesidad: sin ayuda médica, habrá un colapso del sistema de salud
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Novedades > Día Mundial de la Obesidad: sin ayuda médica, habrá un colapso del sistema de salud
NovedadesSALUD

Día Mundial de la Obesidad: sin ayuda médica, habrá un colapso del sistema de salud

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2024/03/04 at 9:23 PM
Agustina Carrizo Publicado 4 de marzo de 2024
Compartir
Compartir

Se proyecta que para el 2035, aproximadamente el 43% de los adultos argentinos tendrán obesidad

Según la Federación Mundial de la Obesidad, se espera que en el 2035 haya más de 4 mil millones de personas con obesidad y sobrepeso en el mundo, lo que será equivalente a más del 50% de la población global. Estas estadísticas resaltan la necesidad de que los pacientes con esta condición reciban atención médica adecuada para evitar complicaciones graves y mejorar su calidad de vida, y para preservar la sostenibilidad del sistema de salud.

Según especialistas en cirugía bariátrica, se sigue subestimando el impacto de la obesidad en las estrategias globales de salud, porque se considera más como un factor de riesgo para las enfermedades no transmisibles, que como una condición por sí misma. Esta falta de reconocimiento es muy perjudicial, ya que a menudo se retrasa el tratamiento oportuno, lo que conlleva la aparición de complicaciones adicionales, como la diabetes, la hipertensión, los problemas cardíacos, los accidentes cerebrovasculares (ACV), el cáncer e incluso la muerte súbita.

Para el Dr. Jorge Harraca, presidente de la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad y Enfermedad Metabólica (SACO), es urgente un cambio de paradigma en la forma en que la sociedad y la comunidad médica abordan la obesidad.

“Es necesario comprender que la obesidad no se reduce simplemente a una falta de voluntad o disciplina; es una enfermedad sistémica, es decir, afecta todo el organismo, incluyendo los mecanismos neurológicos relacionados con la saciedad y el metabolismo. En muchos casos, los pacientes desarrollan obesidad mórbida debido a una combinación de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida”.

Hoy la enfermedad alcanzó rango de pandemia, debido a los altos índices que existen en todo el mundo. En Argentina, la obesidad y el sobrepeso en adultos experimentaron un aumento significativo en los últimos años. Según la Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, seis de cada diez argentinos están afectados por exceso de peso; el 36.2% presenta sobrepeso y el 25.4% obesidad. Además, las proyecciones del Atlas Mundial de la Obesidad indican que para el año 2035, cerca del 43% de los adultos tendrán obesidad.

El Dr. Luciano Poggi, miembro de la directiva de la Asociación Peruana de Cirugía y Enfermedades Metabólicas (APCBEM), señala que se trata de una enfermedad compleja que requiere un tratamiento adecuado.

“Menos del 5% de los pacientes con obesidad mórbida pueden lograr mantener una pérdida de peso sostenida sin intervención especializada, dado que en estos casos la dieta no será suficiente. Por ello, es importante que reciban atención médica y sean tratados por profesionales en distintas áreas, de manera oportuna y adecuada”.

Gaceta médica

En esa línea, el especialista advierte sobre la urgencia de tomar acciones inmediatas y decididas en el control de los casos. “Algo que no se comprendió cabalmente es que los pacientes están en riesgo de complicaciones muy graves, que deterioran su bienestar y ponen en riesgo su vida”.

“Además -continuó- este riesgo es innecesario porque hoy contamos con muchas herramientas terapéuticas y tecnología innovadora, como la cirugía bariátrica, que demostró ser el tratamiento más eficaz para la pérdida y el mantenimiento de peso en el largo plazo. Es crucial que los pacientes reciban un seguimiento continuo por parte de un equipo multidisciplinario para asegurar resultados óptimos y mejorar su calidad de vida”.

Por otro lado, el Dr. Rodrigo Muñoz, cirujano digestivo bariátrico y presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica (SCCBM), destaca que es hora de eliminar el estigma y estereotipo que rodea la obesidad mórbida, y tratarla como la grave enfermedad que es.

“Debemos desafiar el prejuicio de que los pacientes con obesidad sean simplemente vistos como personas carentes de fuerza de voluntad o disciplina. Por más intentos que realicen, existen una serie de mecanismos fisiológicos que obstaculizan la pérdida de grasa corporal, lo que dificulta enormemente su capacidad para recuperar un peso saludable de manera natural”, señala.

Asimismo, el experto agrega que los efectos genéticos heredados y el entorno intrauterino interactúan en el feto en crecimiento para programar vías que conducen a problemas en el futuro: “Durante el embarazo, el metabolismo materno se ve alterado en mujeres con obesidad, lo que resulta en hijos con un mayor porcentaje de grasa corporal y resistencia a la insulina. Por tanto, comprender estos factores es crucial, para hacer un abordaje asertivo de cada caso”.

Cofa

Los especialistas en cirugía bariátrica coinciden en la necesidad de un compromiso multisectorial para asegurar que los profesionales estén debidamente capacitados y equipados en el manejo de la obesidad. Además, se destaca la importancia de recopilar datos sobre la prevalencia de enfermedades para garantizar la priorización y provisión adecuada de atención. Esto puede lograrse a través de encuestas y/o vigilancia nacional para el monitoreo de la salud.

Te podría gustar también

Parto respetado: los derechos de las personas gestantes y sus familias

Van a colocar un avión en el Parque 9 de Julio y convertirlo en un local de esparcimiento

¿Cómo será la devolución de los saldos que quedaron en la Tarjeta Ciudadana?

Inicia el paro nacional universitario docente

Evacúan a vecinos de Lules por fuga de amoníaco de una empresa

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: SALUD
Agustina Carrizo 4 de marzo de 2024 4 de marzo de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
SALUDSOCIEDAD

Parto respetado: los derechos de las personas gestantes y sus familias

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 20 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos