By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Ayuno intermitente: un nuevo estudio aporta más datos sobre sus beneficios
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Novedades > Ayuno intermitente: un nuevo estudio aporta más datos sobre sus beneficios
Novedades

Ayuno intermitente: un nuevo estudio aporta más datos sobre sus beneficios

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2024/02/01 at 3:06 PM
Agustina Carrizo Publicado 1 de febrero de 2024
Compartir
Compartir

Investigadores de la Universidad de Cambridge descubrieron cómo este patrón alimentario reduce la inflamación a través del ácido araquidónico, un hallazgo alentador para los tratamientos de las enfermedades crónicas

Muchos juran que las dietas de ayuno de moda los mantienen más delgados y saludables. Es posible que ahora tengan más pruebas que lo respalden.

Investigadores británicos de la Universidad de Cambridge creen haber descubierto los procesos que hacen que el ayuno reduzca la inflamación corporal. Largas horas sin comer parecen desencadenar un aumento en una sustancia química de la sangre llamada ácido araquidónico, que tiene propiedades antiinflamatorias, informa un equipo dirigido por Clare Bryant , del departamento de medicina de Cambridge.

“Estamos muy interesados en tratar de comprender las causas de la inflamación crónica en el contexto de muchas enfermedades humanas”, anotó en un comunicado de prensa de la universidad. Los nuevos hallazgos se publicaron en la edición del 23 de enero de la revista Cell Reports.

El equipo de Bryant se enfoca en lo que los científicos ahora llaman el “inflamasoma”, el sistema de “alarma” celular por el cual el cuerpo se defiende de lesiones o enfermedades, lo que desencadena la inflamación.

Sin embargo, los procesos inflamatorios pueden salir mal, lo que ayuda a fomentar la enfermedad por sí solos.

Largas horas de ayuno desencadenan un aumento en el ácido araquidónico, sustancia química de la sangre con propiedades antiinflamatorias, informó el nuevo estudio (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Lo que se ha hecho evidente en los últimos años es que un inflamasoma en particular, el inflamasoma NLRP3, es muy importante en varias enfermedades importantes, como la obesidad y la aterosclerosis, pero también en enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson, muchas de las enfermedades de las personas mayores, sobre todo en el mundo occidental”, explicó Bryant.

Desde hace mucho tiempo se sabe que el ayuno parece amortiguar la inflamación, aunque no se sabe por qué. En su investigación, el grupo de Bryant analizó muestras de sangre de 21 personas que comieron una comida de 500 kilocalorías (kcal), y luego ayunaron durante 24 horas antes de consumir una segunda comida de 500 kcal.

Descubrieron que el ayuno aumentaba los niveles sanguíneos de ácido araquidónico, un lípido (grasa) en la sangre. Los niveles retrocedieron de nuevo una vez que se comió.

En experimentos de laboratorio, el equipo de Bryant encontró que el ácido araquidónico reducía la actividad del inflamasoma NLRP3. Eso fue una sorpresa, ya que durante mucho tiempo se había pensado que el ácido araquidónico tenía el efecto contrario sobre la inflamación.

El ayuno, que durante mucho tiempo se asoció con la reducción de la inflamación, aumenta los niveles de ácido araquidónico en sangre, según análisis de muestras de 21 personas realizadas por el equipo de investigación

Entonces, “esto provee una explicación potencial de cómo cambiar nuestra dieta (en particular mediante el ayuno) nos protege de la inflamación, sobre todo de la forma dañina que sustenta muchas enfermedades relacionadas con una dieta occidental alta en calorías”, dijo Bryant.

¿Podría el ayuno ayudar a prevenir o tratar muchas enfermedades? Eso es difícil de decir, dijo, porque “los efectos del ácido araquidónico son de corta duración”.

Sin embargo, “nuestro trabajo se suma a una cantidad creciente de literatura científica que apunta a los beneficios para la salud de la restricción calórica”, dijo Bryant. ” Sugiere que el ayuno regular durante un período prolongado podría ayudar a reducir la inflamación crónica que asociamos con estas afecciones. Sin duda, es una idea atractiva”.

Por supuesto, lo contrario podría ser cierto: atiborrarse de alimentos ricos en calorías podría aumentar la actividad inflamatoria, promoviendo diversas enfermedades.

“Podría haber un efecto de yin y yang aquí, en el que demasiado de lo incorrecto aumenta la actividad inflamatoria y muy poco la disminuye”, explicó Bryant. “El ácido araquidónico podría ser una de las formas en que esto está sucediendo”. /Infobae

Te podría gustar también

Tiene 31 años pero parece un niño: el joven que tiene la misma condición que tuvo Lionel Messi

Aumentan los casos de gripe y bronquiolitis en todo el país

Una escuela tucumana fue elegida entre las 10 mejores del mundo

Inicia la distribución de SUBE a estudiantes del interior

Quién fue el General Martín Miguel de Güemes y por qué se lo conmemora hoy

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: SALUD
Agustina Carrizo 1 de febrero de 2024 1 de febrero de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
EconomíaNacional

La desocupación del primer trimestre se incrementó en un 7,9%

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 19 de junio de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?