Según un informe sobre los hábitos digitales de América Latina, Argentina es el tercer país que más utiliza el teléfono celular, antes está Brasil y Colombia.
Para desarrollar el tema, el psicólogo Gabriel Della Valle quién entiende que el problema no está en el celular, sino en el uso que se le da.
“Como vivimos en un sistema que lo que se necesita es que se vendan cosas, hay gente experta tratando de vender todo el tiempo y hacer cada vez más atractivo lo que se vende y gente que estudia para que las personas se enganchen”, dijo.
“En América Latina, Argentina ( 6 horas) está en la tercera posición de los que más usan el celular, primero está Brasil (9 horas) y segundo Colombia (7 horas)”, comentó.
Ante la utilización casi constante del aparato entiende que “el celular está hecho para que cada vez se puedan hacer más cosas con él, la gente ya ni lleva billetera”.
A su vez se refirió al tiempo que debe tener un niño el teléfono: “Hasta los dos años, el niño no debería ni tocar un celular, desde los dos a los cincos no deben tenerlo más de 1 hora por día”.
“Es dañino en cuestiones físicas, como la postura, la vista y también con cuestiones que tienen que ver con la psicología, con la respuesta inmediata, con la capacidad de espera”, explicó el profesional.
Por último para reducir el uso, recomendó que haya un lugar en la casa donde esté prohibido el celular: “Por ejemplo, el comedor para almorzar sin un celular en la mano o en la habitación para alistarnos para dormir”.
Aconsejó además que si una persona siente que no puede controlar la utilización del móvil, recurra a un profesional ya que no está pudiendo tener poder de decisión y es esclavo del celular.