By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: ¿Qué países no celebran el Año Nuevo el 1° de enero?
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Nacional > ¿Qué países no celebran el Año Nuevo el 1° de enero?
Nacional

¿Qué países no celebran el Año Nuevo el 1° de enero?

Emilia López Orce
Últ. actualización 2024/12/31 at 11:51 AM
Emilia López Orce Publicado 31 de diciembre de 2024
Compartir
Compartir

Utilizan el mismo calendario gregoriano, aceptado internacionalmente, pero celebran el año nuevo en fechas diferentes a la mayoría.

A horas del 1° de enero, una fecha significativa para gran parte del mundo que marca el comienzo de un nuevo año según el calendario gregoriano, que es el calendario civil utilizado internacionalmente. Sin embargo, no en todo el mundo se chocan las copas para festejar: hay países y culturas que celebran el Año Nuevo en diferentes fechas, ya que siguen otros sistemas de calendario que tienen sus propios ciclos y tradiciones.

Países que no celebran el Año Nuevo el 1° de enero 

  • China: El gigante asiático va por el año 4722 y sigue el calendario lunar tradicional, que marca el comienzo del Año Nuevo en una fecha diferente cada año, generalmente entre finales de enero y mediados de febrero. El Año Nuevo Chino se celebra el primer día del primer mes lunar, y es la festividad más importante del país. Las celebraciones se extienden durante 15 días, al igual que Corea del Sur y Taiwán.
  • Mundo árabe: Si bien utilizan el calendario gregoriano y festejan el 1° de enero, también se celebra el el Año Nuevo islámico, conocido como Ras as-Sanah al-Hijriya, según el calendario islámico o hijri, un calendario lunar que tiene 12 meses de 29 o 30 días, con un total de 354 o 355 días al año. Va por el año 1446 y comenzó en 622 del calendario gregoriano, cuando Mahoma, profeta del islam, tuvo que huir de la ciudad de La Meca. El Año Nuevo puede caer en cualquier época del año en el calendario gregoriano, ya que las fechas se desplazan aproximadamente 11 días cada año. A diferencia de las celebraciones de Año Nuevo en otras culturas, el islámico no es una festividad de gran celebración o festividad popular en la mayoría de los países árabes, sino más bien una ocasión religiosa de reflexión.
  • Israel: en el único estado judío del mundo el Año Nuevo se celebra de acuerdo con el calendario hebreo, que es un calendario lunisolar. El Rosh Hashaná, que marca el inicio del nuevo año en el judaísmo, tiene lugar en el mes de Tishrei, generalmente en septiembre o principios de octubre. Esta festividad, que dura dos días, es una de las más importantes en la religión judía y es seguida por millones de personas en Israel y en la diáspora judía. El calendario hebreo no sigue el ciclo solar como el calendario gregoriano, lo que hace que las fechas de las festividades judías cambien cada año en el calendario occidental. Van por el año 5785.
  • Irán: junto a otros países como Afganistán, Azerbaiyán, y partes de Asia Central celebran el Nowruz, que marca el inicio del Año Nuevo según el calendario persa o calendario solar iraní, que va por el año 1403. Esta festividad se celebra el 21 de marzo, coincidiendo con el equinoccio de primavera, lo que marca el primer día del año según este calendario. Nowruz tiene una gran importancia cultural y es celebrado con rituales, comidas tradicionales y festividades que duran varios días. Además de ser un evento nacional en Irán, el Nowruz también es una festividad oficial en muchos países de Asia Central.
  • India: en el estado de Tamil Nadu, en el sur del país, el Año Nuevo Tamil o Puthandu se celebra el 14 de abril según el calendario tamil, que sigue un ciclo solar. Esta fecha marca el inicio del nuevo año en la cultura tamil y es una festividad importante en el sur de India. Además, otras comunidades del país celebran sus propios años nuevos según calendarios regionales, como el Gudi Padwa en Maharashtra o el Vaisakhi en el Punjab, lo que muestra la diversidad cultural del país en cuanto a la celebración del Año Nuevo.
  • Etiopía: utiliza el calendario etíope, que tiene 13 meses, va por 2017 y se basa en el calendario juliano, usado en Occidente antes del gregoriano. El Año Nuevo etíope, conocido como Enkutatash, se celebra el 11 de septiembre del calendario gregoriano (o el 12 de septiembre en los años bisiestos). Esta fecha marca el inicio del año en Etiopía y está asociada con la festividad religiosa del cristianismo ortodoxo etíope. Enkutatash se celebra con grandes festividades, comidas tradicionales y la bienvenida al nuevo año, y es una de las fechas más importantes en el país.
  • Bangladesh: tanto allí como en algunos estados del este de la India (Bengala Occidental, Assam, Tripura) se utiliza el calendario solar bengalí, que celebra su Año Nuevo el 14 de abril del gregoriano. La fiesta se denomina Pohela Boishakh y atraviesa a todas las etnias que viven en la región, que disfrutan de platos tradicionales como el panta bhat (arroz fermentado con especias) y el dulce mishti (dulces bengalíes), y participar en desfiles y eventos culturales.
  • Tailandia: el Año Nuevo, conocido como Songkran, se celebra entre el 13 y el 15 de abril según el calendario solar tailandés, que está basado en el ciclo solar del calendario budista que va por el año 2568. Es una de las festividades más importantes y esperadas del país, con rituales como la purificación de estatuas de Buda y la visita a los templos para pedir bendiciones. Sin embargo, lo más destacado de Songkran es la famosa guerra de agua, en la que las personas se lanzan agua unas a otras en las calles como símbolo de purificación y renovación.
  • Nepal: el Año Nuevo nepalí, generalmente cae en abril o mayo según su calendario, que va por el año 1145. Utiliza un sistema lunisolar y está relacionado con la cultura hindú.
  • Sri Lanka: el Año Nuevo se celebra en abril, siguiendo el calendario cingalés, que también está vinculado con los ciclos solares. La festividad, conocida como Aluth Avurudda, se celebra entre el 13 y 14 de abril y es un evento importante en la vida cultural y religiosa del país. Durante estas fechas, los cingaleses realizan rituales tradicionales, intercambian regalos y preparan comidas especiales para la ocasión.

Te podría gustar también

Máximo Kirchner declaró un patrimonio de 8.300 millones de pesos

Marcha de jubilados: Caos, corridas y detenidos

El neurocirujano que operó a la “Locomotora” reveló la causa del ACV

 “La Derecha Fest”: elogios y criticas

Gobernadores del NOA solicitan reciprocidad a Nación con respecto a los ATN

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: NACIONALES
Emilia López Orce 31 de diciembre de 2024 31 de diciembre de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Atlético TucumánDeportesLocal

Atlético busca la victoria hoy frente a Boca por Copa Argentina

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 23 de julio de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos