By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Preska rechazó el pedido de suspender la transferencia del 51% de las acciones de YPF
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Nacional > Preska rechazó el pedido de suspender la transferencia del 51% de las acciones de YPF
Nacional

Preska rechazó el pedido de suspender la transferencia del 51% de las acciones de YPF

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2025/07/14 at 2:54 PM
Agustina Carrizo Publicado 14 de julio de 2025
Compartir
Compartir

Revés para la Argentina. La jueza de la Corte de Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, rechazó el pedido que hizo la Argentina de suspender su fallo, el que le obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones de la petrolera por la irregular estatización que realizó el kirchnerismo en 2012.

Se esperaba esa definición dado que este lunes 14 de julio era la fecha límite original para que el país deposite las acciones en custodia en un banco de Nueva York, en cumplimiento de la sentencia dictada por Preska. “El lunes era la fecha tope para que el país depositara los papeles de YPF en custodia en un banco de Nueva York”, señaló Sebastián Maril, especialista de Latam Advisors que sigue de cerca la causa judicial.

El país no esperó la respuesta de la magistrada sobre si suspendería o no el fallo, al que Burford se opuso luego del pedido argentino. El fondo buitre solicitó que no haga lugar a la petición, ya que esgrimió que pondría en peligro los derechos de los demandantes. De esa manera, el Estado avanzó en la presentación de la apelación.

“La Argentina acaba de iniciar el proceso formal de apelación a la orden dictada por Preska, requiriendo la entrega de las acciones de YPF. En paralelo a ello, se encuentra pendiente la decisión de la jueza sobre el pedido de suspensión de la medida”, le explicaron a Clarín la semana pasada fuentes oficiales.

Burford está dispuesto a sentarse a dialogar y negociar quitas en un acuerdo extrajudicial para cobrar menos, pero antes. Sin embargo, el Gobierno le cerró la puerta. El Estado apelará hasta la última instancia.

El principal argumento del fondo es que la Argentina no cumplió con las condiciones previas fijadas por el tribunal para evitar la suspensión del fallo de septiembre de 2023, en el que Preska condenó a la Argentina a pagar más de US$ 16.100 millones en concepto de indemnización, cifra a la que se le suman los intereses acumulados a la fecha de US$ 1.650 millones, equivalentes a US$ 3 millones diarios.

Según Burford, la Argentina no depositó ninguna garantía ni ofreció poner las acciones de YPF bajo custodia judicial, como exige la norma federal y la ley de Nueva York, por lo que consideró que la suspensión del fallo le permitiría al país seguir obstaculizando su cumplimiento, cuando ya se benefició de una indulgencia: aseguró que se le concedió más tiempo para cumplir con las condiciones del tribunal.

A través de su subsidiaria Prospect Investments, en 2015, Burford se quedó con 70% de los derechos de juicio de Petersen Energía y Petersen Energía Inversora, de la familia Eskenazi y radicadas en España, que se presentaron en quiebra en Madrid y tenían el 25% de las acciones de YPF. El síndico subastó el derecho a litigar y un mes después de adquirirlo, Burford inició la demanda.

Antes del pedido que Burford le hizo a Preska de no suspender el fallo, otro fondo también se opuso al planteo de la Argentina: Bainbridge, que no participa de esta causa, pero demandó en 2016 al país por el default de la deuda de fines de 2001 y ahora quiere quedarse con acciones de la petrolera. /Clarìn

Te podría gustar también

Milei anunció una baja “permanente” de las retenciones al campo

El agro espera anuncios clave de Milei en La Rural

El Gobierno espera el desembolso de USD 2.000 millones

Crisis en la industria textil: 4000 personas perdieron su empleo

Nuevo aumento para las jubilaciones, pensiones y AUH

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: economia, NACIONALES
Agustina Carrizo 14 de julio de 2025 14 de julio de 2025
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Local

 Así estará el tiempo este domingo en Tucumán

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 27 de julio de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos