By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Pago en cuotas: ¿Cómo serán los planes de financiación a partir de enero?
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Economía > Pago en cuotas: ¿Cómo serán los planes de financiación a partir de enero?
EconomíaNacional

Pago en cuotas: ¿Cómo serán los planes de financiación a partir de enero?

Emilia López Orce
Últ. actualización 2024/12/22 at 12:46 PM
Emilia López Orce Publicado 22 de diciembre de 2024
Compartir
Compartir

El Gobierno anunciará la semana próxima cambios al programa Cuota Simple.

El Gobierno anunciará la semana próxima que habrá cambios en el programa de financiamiento Cuota Simple y que desaparecerán las 12 cuotas del plan. Pero ¿ello quiere decir que no habrá más 12 pagos en el mercado? Definitivamente no. Los comercios, desde enero sólo pymes, no podrán ofrecer esa cantidad de cuotas dentro del programa Cuota Simple, pero sí podrán hacerlo mediante acuerdos particulares con los bancos y tarjetas, como viene sucediendo hasta ahora. 

Sucede que son los grandes comercios los que suelen llegar a buenos acuerdos particulares con las entidades financieras en términos de tasas para poder así ofrecer 12 pagos sin interés a los consumidores. Eso seguirá pasando, más aún en un contexto en el que los bancos están muy agresivos y compiten entre sí por tratar de ofrecerle a sus clientes las mejores opciones financieras para contribuir a dinamizar el consumo. 

La expectativa del sector es que esta dinámica continúe durante el 2025, por lo que más allá del recorte en el programa oficial Cuota Simple, los planes de cuotas, incluso las de 12 o más, no desaparecerán. Lo que sucederá es que los 12 pagos no serán generalizados, y menos aún a una tasa anual del 40%, como sucedió hasta ahora con el plan del Gobierno.

Los cambios que se vienen en Cuota Simple

Empresas y rubros alcanzados: si bien hasta ahora todos los comercios podían acceder, sin importar el tamaño, a partir del 1° de enero sólo podrán utilizar Cuota Simple las pymes, por lo que varias quedarán afuera. En cuanto a los rubros, se mantendrán los mismos vigentes hasta ahora, que son 36 y que pueden corroborarse en la web de Cuota Simple https://www.argentina.gob.ar/economia/comercio/cuota-simple 

Cantidad de cuotas: volverán a estar disponibles sólo 3 y 6 cuotas. El Gobierno había optado por reinstaurar los 12 pagos a mediados de mayo, cuando renovó el programa hasta fin de año, pero la decisión ahora es regresar al esquema original. 

Tasa de interés: hoy la tasa de interés anual del programa es del 40% -la tasa de política monetaria, hoy en 32% x 1,25-, pero a partir del 2025 subiría a 50% aproximadamente, según dijeron las fuentes consultadas. No será fija, a pesar del pedido de los bancos, pero estará atada a otra tasa que no será la de política monetaria, agregaron.

La oferta de financiación excede

La oferta de financiación excede las del programa Cuota Simple y actualmente es muy amplia debido a la necesidad de consumo y de competencia de los bancos 

Cuando los comercios ofrecen cuotas sin interés con el programa oficial u por un acuerdo privado que hayan hecho con el sector financiero, ello no implica que no tenga costo. En ese caso, la tasa directa, que es la que paga el comercio, es absorbida y es trasladada al consumidor, pero al comercio le cuesta dinero ofrecer pagos sin interés. Por eso, en muchos casos lo hacen porque negocian buenas condiciones financieras con la entidad, o se reparten ese costo entre el comercio y el banco. 

En el caso de Cuota Simple, sucede lo mismo. Hoy la TNA es del 40%, pero la idea es que se acerque al 50%. Desde el sector financiero afirmaron a este medio que cuando se pactaron las actuales condiciones las entidades estuvieron de acuerdo, pero “luego la tasa de fondeo de los bancos no cayó tanto -por necesidad de competir y captar depositantes- y eso hizo que hoy el programa genere pérdidas”. “Las cámaras del sector pidieron una tasa del 56% y fija, pero si se acerca al 50%, aunque sea variable, no creo que se baje ningún banco”, afirmó una fuente del sector.

Te podría gustar también

Adorni sobre Victoria Villarruel: “El Presidente considera que no es parte de la gestión”

La violencia digital se duplica en el país

El 60% de los alumnos de primaria sufre violencia escolar

13.000 Pymes cerraron, durante el 2024, en toda Argentina

Milei anunciará beneficios para el campo

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: economia, NACIONALES
Emilia López Orce 22 de diciembre de 2024 22 de diciembre de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Local

El Concejo capitalino examina un sistema de descuentos para el transporte

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 24 de julio de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos