La medida deviene de la modificación realizada a la Ley Nacional de Turismo.
El Gobierno definió el futuro de los históricos complejos hoteleros de Chapadmalal y Embalse, ubicados respectivamente en Mar del Plata y la provincia de Córdoba. A partir de una serie de reformas impulsadas por la nueva Ley Nacional de Turismo, ambos inmuebles pasarán a estar bajo la órbita de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que evaluará su venta o concesión.
Según indicaron las autoridades, la medida responde a un eje central del gobierno de Javier Milei, que es reducir el déficit fiscal. Voceros oficiales explicaron que los dos complejos “generaban importantes pérdidas”.
Desde el Ejecutivo aseguraron que el déficit calculado el año pasado supera los u$s 10 millones anuales, aunque aclararon que en los primeros meses de este año la cifra descendió a u$s1 millón debido a la menor actividad registrada en enero y febrero.
Con la nueva Ley Nacional de Turismo, el Gobierno decidió ponerle fin al Turismo Social en Chapadmalal y Embalse. Según indicaron, van a traspasarse los complejos a la jurisdicción de la AABE, que después decidirá si los concesiona o los pone a la venta.
Desde la Secretaría de Turismo y Deportes confirmaron que la AABE tendrá plena facultad para desprenderse de los terrenos, lo que abre la posibilidad de su traspaso al sector privado. En cuanto al futuro del personal que trabajaba en estas unidades, aclararon: “En principio, van a quedar 30 empleados en Chapadmalal y 30 en Embalse. Después, la AABE tomará la decisión sobre lo que ocurrirá con ellos”.
Días atrás, se conoció un borrador firmado por Daniel Scioli donde sostuvo que tanto Chapadmalal como Embalse eran estructuras “innecesarias” para el Estado. En el documento también se incluyeron los argumentos presentados por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).
“Finalmente, se deja expresamente establecido que la Residencia Presidencial, ubicada dentro de la Unidad Turística de Chapadmalal y bajo la órbita de la Secretaría General, no se encuentra alcanzada por la presente declaración”, indicó la carta que Scioli envió a Nicolás Pakgojz, titular de la AABE.
Sin embargo, la decisión oficial enfrentará una dificultad legal. Los predios donde están construidos los complejos turísticos fueron expropiados y se encuentran protegidos por el Decreto N.º 784/2013, que los declara Monumentos Históricos. En consecuencia, cualquier operación deberá ajustarse a las normas correspondientes.
“Cualquier acción sobre estos bienes deberá ajustarse estrictamente a la normativa vigente en la materia”, remarcó el secretario de Turismo y Deportes en el documento oficial.