By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Ley Bases: el oficialismo no consiguió dictamen y el debate se retomará la semana que viene
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Nacional > Ley Bases: el oficialismo no consiguió dictamen y el debate se retomará la semana que viene
Nacional

Ley Bases: el oficialismo no consiguió dictamen y el debate se retomará la semana que viene

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2024/05/22 at 6:18 PM
Agustina Carrizo Publicado 22 de mayo de 2024
Compartir
Compartir

El Senado de la Nación pasó a un cuarto intermedio en el debate en comisión de la Ley Bases y el paquete fiscal, que se retomará el martes o miércoles de la semana próxima. El Gobierno, articulado por el oficialismo, negocia con los bloques opositores dialoguistas, pero aun no tiene los cambios que le exigen para apoyar las iniciativas.

La de este miércoles fue la sexta jornada de tratamiento en comisiones desde que el documento fue girado desde Diputados. Aunque el Gobierno desistió con tener la sanción del Senado antes del 25 de mayo, tienen la intensión de enviar el proyecto lo antes posible para que la semana que viene pueda votarse en el recinto, un panorama que hoy parece muy lejano.

Las diferencias sobre los proyectos que ya fueron planteados por los senadores alcanzan a los temas vinculados con el blanqueo de capitales, la moratoria fiscal, el régimen de incentivos a las grandes inversiones (RIGI), facultades delegadas, privatizaciones y cambio en el impuesto a las ganancias. Muchos de estos encontraron eco en el Poder Ejecutivo.

Los funcionarios aceptaron modificaciones en los capítulos vinculados al RIGI, donde aceptarían facilitar la participación de Pymes nacionales como proveedores y en las mismas condiciones que las empresas extranjeras, y al blanqueo de capitales, allí los senadores Martín Lousteau (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (Pro) realizaron cuestionamientos en los plenarios de comisiones.

Sexta jornada de debate

Durante el comienzo del plenario, el senador libertario Bartolomé Abdala, titular de la Comisión de Legislación General, destacó que desde el oficialismo “se hizo una tarea importante escuchando distintas voces la semana pasada que se trabajó con los referentes de distintos bloques para ordenarnos y tener la mejor ley posible”.

Desde los bloques dialoguistas pidieron que se presenten funcionarios del Gobierno a explicar las distintas modificaciones que se hicieron hasta el momento, para luego debatir entre los senadores un texto final y así dictaminar esta tarde. “Queremos tener algo más actualizado de lo que vino de Diputados”, dijo el senador Juan Carlos Romero, de Cambio Federal, durante el plenario.

Pasado el mediodía, los legisladores pidieron un cuarto intermedio que se reanudó a las 14.30. Entre los puntos de disconformidad que planteó la oposición fue la delegación de facultades al Ejecutivo, el cierre y privatización de empresas públicas, y recortes en el sector de la cultura.

En ese sentido, la senadora jujeña Carolina Moisés (UP) planteó que la ley Bases es una contradicción y una “amenaza” a la ley de Financiamiento a los espacios culturales porque “muchos senadores y diputados que apoyaron esa ley ahora piensan en votar la ley Bases. Este tipo de propuesta destrozan toda una construcción social y la identidad cultural”.

Por su parte, el bloque radical tiene cuestionamientos sobre el blanqueo de capitales, que no entren familiares; pero también modifica el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para proteger a las industrias nacionales. Además, pidieron cambios al monotributo social: “Los reclamos son unificados y todo va a depender de que se acepten o no”, apuntaron.

A este último punto adhirió Unión por la Patria. “Nuestro bloque no acepta darle facultades al presidente. Queremos tratar ley por ley”, dijo José Mayans, y cerró: “Vamos a trabajar para que la ley Bases sea rechazada porque no aceptamos las facultades especiales, no coincidimos con el RIGI salvo que haya cambios”.

Durante la jornada de este miércoles, se generó una discusión entre los bloques tras el pedido de un nuevo listado de expositores. Al respecto, Mayans comentó: “Teníamos un listado de personas que nos llamaron que querían participar de la comisión y que querían expresarse. Es un grupo de dos expositores”.

Abdala aceptó que sean dos los expositores, pero pidió prudencia con el tiempo de disertación y las preguntas porque “la intención del oficialismo es dictaminar y debatir sobre las modificaciones que se han hecho”.

Juan Carlos Romero salió al cruce y aseguró: “Es injusto. Ayer hubo otras propuestas de convocar y se dijo que ya habían terminado el período de alocución. Los otros bloques no tuvimos la oportunidad de encontrar en sus afiliados alguien venga a hablar. Resulta que vamos a tener un desbalance en la posibilidad de escuchar versiones distintas”, y planteó: “Ya todo se dijo, se expresaron ciento de personas. Es injusto que solamente un sector tenga la oportunidad y los demás no”.

A pesar de la queja de Cambio Federal, disertaron ante el Salón Azul el actor Jorge Marrale y el director de la multisectorial audiovisual Guillermo Tello, quienes solicitaron al Cuerpo que no deleguen facultades al Poder Ejecutivo y alertaron que el proyecto “pone el peligro todo el entramado cultural argentino”. /TN

Te podría gustar también

La desocupación del primer trimestre se incrementó en un 7,9%

Autorizan a Cristina Kirchner a salir al balcón con la tobillera

El Gobierno avanza con la implementación de los fondos de despido

Tiene 31 años pero parece un niño: el joven que tiene la misma condición que tuvo Lionel Messi

Milei no estará en el acto del Día de la Bandera en Rosario

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: NACIONALES, POLITICA
Agustina Carrizo 22 de mayo de 2024 22 de mayo de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
EconomíaNacional

La desocupación del primer trimestre se incrementó en un 7,9%

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 19 de junio de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?