By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: La desocupación del primer trimestre se incrementó en un 7,9%
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Economía > La desocupación del primer trimestre se incrementó en un 7,9%
EconomíaNacional

La desocupación del primer trimestre se incrementó en un 7,9%

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2025/06/19 at 8:38 PM
Agustina Carrizo Publicado 19 de junio de 2025
Compartir
Compartir

El INDEC dio a conocer que la tasa de desocupación fue de 7,9% en el primer trimestre de 2025 en Argentina

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la tasa de desocupación fue de 7,9% en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se había registrado un 7,7%. También aumentó con respecto al cuarto trimestre de 2024, donde hubo un 6,4%.

En un informe, el Indec detalló el índice de habitantes económicamente activos: “En el primer trimestre de 2025, la tasa de actividad (TA) –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 48,2%”. 

En tal sentido, precisó los indicadores de trabajo que se registraron en enero, febrero y marzo. “La tasa de empleo (TE) –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,4%; y la tasa de desocupación (TD) –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA– se ubicó en 7,9%”, expresó. 

También marco que las mujeres fueron más afectadas y expuso el impacto en distintos lugares de la Argentina: “Al observar las poblaciones específicas para la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 9,0% para las mujeres y de 7,0% para los varones. Entre las regiones, las que mostraron la mayor TD fueron Gran Buenos Aires y Pampeana con 9,1% y 7,4%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor TD fue Patagonia (4,9%)”.

Empleo: la informalidad fue de 42% en el primer trimestre de 2025

Por otro lado, el Indec se refirió a los niveles de informalidad y marcó el índice de asalariados informales: “La tasa de informalidad fue de 42,0%. El 72,7% de los ocupados son asalariados; de ellos, el 36,3% no cuenta con descuento jubilatorio, es decir, son informales. Dentro de los asalariados informales, el 17,1% realiza aportes propios”. 

“Por otra parte, el 23,5% de la población ocupada trabaja por cuenta propia; el 3,4% son patrones y el 0,4% son trabajadores familiares sin remuneración. Entre los asalariados ocupados, el 4,4% utilizó sus propias maquinarias/equipos para realizar su trabajo. Al mismo tiempo, del total de ocupados, el 7,8% trabajó desde la vivienda”, agregó.

FUENTE: C5N

Te podría gustar también

Se va del país Carrefour, la cadena de supermercados más grande

Victoria Villarruel visitará Tucumán este miércoles 9 de julio

Milei suspendió su viaje a Tucumán por condiciones climáticas

Revelaron imágenes que acreditarían el ingreso irregular de equipaje al país

 “Es pura incertidumbre por perder el trabajo”

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: economia, NACIONALES
Agustina Carrizo 19 de junio de 2025 19 de junio de 2025
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Sin categoría

Leandro Paredes llegó y revoluciona el Mundo Boca

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 9 de julio de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?