By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Golpe al bolsillo: Diciembre llega con nuevos aumentos
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Economía > Golpe al bolsillo: Diciembre llega con nuevos aumentos
EconomíaNacional

Golpe al bolsillo: Diciembre llega con nuevos aumentos

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2024/11/29 at 7:32 PM
Agustina Carrizo Publicado 29 de noviembre de 2024
Compartir
Compartir

Más allá de los incrementos de precios habituales, se esperan ajustes en combustibles, salud, educación y servicios públicos, entre otros

Contents
CombustiblesPrepagas

Diciembre llega cargado de ajustes que impactarán en el bolsillo de los argentinos. Desde tarifas de servicios públicos hasta aumentos en combustibles, transporte y prepagas, el último mes del año será un desafío para muchos hogares.

Si bien la inflación viene desacelerando, hay algunos bienes y servicios puntuales que marcarán la diferencia a partir del próximo domingo.

Combustibles

El 1° de diciembre habrá un nuevo aumento de la nafta y el gasoil. La suba promedio en los combustibles que analizan por estas horas las petroleras ronda el 3%, aunque hay posibilidades de que la actualización quede por debajo de ese porcentaje, en línea con lo que sucedió este mes, según fuentes del mercado consultadas por Infobae.

El ajuste tendrá como piso el 2% de devaluación mensual del tipo de cambio oficial, más el leve incremento que marcó el precio del barril de petróleo en el mercado internacional y un 1% de incremento en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL).

Prepagas

Desde la liberación de los precios, las empresas de medicina prepaga no han parado de aplicar ajustes todos los meses. En algunos casos se han movido a la par de la inflación y en otros la han superado.Las empresas de medicina privada aplicarán ajustes de hasta 4,7% en diciembre (Imagen Ilustrativa Infobae)Las empresas de medicina privada aplicarán ajustes de hasta 4,7% en diciembre (Imagen Ilustrativa Infobae)

En vistas a diciembre, las empresas están informando a sus usuarios subas que oscilan entre el 3,06% y el 4,7%. Entre las firmas que han comunicado aumentos de forma oficial se encuentran Sancor Salud (3,06%), Swiss Medical (3,5%), Galeno (3,7%), Omint (3,9%) y Medifé (4,7%).

-ALQUILERES

Uno de los aumentos más impactantes en diciembre afectará a los inquilinos que firmaron contratos bajo la Ley de Alquileres, que actualiza los precios anualmente a través del Índice de Contratos de Locación (ICL).

De esta manera, en el último mes del año, se prevé un aumento del 208,67%, lo que representa una fuerte subida en relación con el 227,14% registrado en noviembre, aunque con una desaceleración. Este índice combina la inflación y el aumento de los salarios, lo que provoca que el valor de los alquileres se ajuste significativamente cada año.

Cabe recordar que este incremento afectará a aquellos contratos que se hayan iniciado entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.

Es importante recordar que, a pesar de la derogación de la ley 27.551 con el DNU 70/23 bajo la gestión de Javier Milei, los contratos en curso deben respetar los términos acordados hasta su fecha de vencimiento. Así, aquellos inquilinos que firmaron contratos en diciembre de 2023, por ejemplo, verán un ajuste de más del 200%, lo que podría llevar a que, por ejemplo, un alquiler de $150.000 pase a $463.005 mensuales a partir de diciembre de 2024.

-TELEFONÍA

En diciembre, las empresas de cable y telefonía también informaron que, en los primeros días del mes, aplicarán un aumento de al menos 4% en sus tarifas, dependiendo del servicio y de la operadora.

Te podría gustar también

Avanza una alianza electoral entre el Gobierno y la UCR

Juicio Maradona: ¿Qué pasará tras la recusación de la jueza Makintach?

River empató ante Universitario de Chile

Milei ya tiene fecha para su primera audiencia con el Papa León XIV

Gran Hermano: Lourdes quedó afuera del juego

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: economia
Agustina Carrizo 29 de noviembre de 2024 29 de noviembre de 2024
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
NacionalPOLÍTICA

Avanza una alianza electoral entre el Gobierno y la UCR

Emilia López Orce Emilia López Orce 28 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos