Mientras la dirigencia se organiza y mantiene la vigilia, la Justicia le pidió al Gobierno que garantice la seguridad.
La jornada de mañana no será una más para el futuro del peronismo ni para la política argentina. Luego de que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner haya informado que planea presentarse el miércoles en los tribunales de Comodoro Py para comenzar a cumplir su condena por corrupción, el Partido Justicialista (PJ) aceleró la organización de una movilización para acompañarla y respaldarla. Organizaciones gremiales, piqueteras y de la izquierda se plegarán a la movilización peronista que tiene la intención de cubrir las más de 50 cuadras que separan el domicilio de la ex mandataria de la sede judicial.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza (secretaria de Organización del Partido Justicialista), y la senadora bonaerense Teresa García (secretaria general del PJ), junto con intendentes, gremios y agrupaciones kirchneristas como La Cámpora están a cargo de la organización que planea ser masiva.
Para alcanzar el objetivo, los organizadores vienen conversando desde la semana pasada con gobernadores, intendentes y gremios. Referentes clave de esos ámbitos ya se comprometieron a ser proveedores para garantizar la apuesta del kirchnerismo. También, hay confianza de que pueda haber participación de autoconvocados que se sumen, por eso la fuerte presencia que se viene dando en redes sociales difundiendo los detalles de la marcha. La marcha se realizará bajo la consigna: “Argentina con Cristina”.
Por parte de los gobernadores alineados con Unión por la Patria, en el entorno de la titular del PJ confían que el respaldo de Axel Kicillof, que incluso se prevé que participe, está garantizado. Pero, todavía no está clara la presencia de Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Claudio Melella (Tierra del Fuego). Dentro de este grupo hay expectativas también por la conducta que adoptará el mandatario catamarqueño Raúl Jalil y el gobernador Osvaldo Jaldo.
Por el lado de las entidades sindicales, aunque se prevé que algunos sectores impulsen paros acotados para garantizar el apoyo a la marcha, está descartado que esas medidas de fuerza afecten el normal funcionamiento de los medios de transporte, como trenes, colectivos o aviones.