By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: El Gobierno dispuso que el 1° de julio vuelvan a subir las retenciones a la soja y el maíz
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Nacional > El Gobierno dispuso que el 1° de julio vuelvan a subir las retenciones a la soja y el maíz
Nacional

El Gobierno dispuso que el 1° de julio vuelvan a subir las retenciones a la soja y el maíz

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2025/06/27 at 2:48 PM
Agustina Carrizo Publicado 27 de junio de 2025
Compartir
Compartir

El Gobierno nacional oficializó la continuidad de las retenciones reducidas para la cebada y el trigo. Mientras que las alícuotas para la soja y el maíz volverán a ser más altas desde el 1° de julio.

La medida fue publicada a través del decreto 439/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Según la normativa, se postergaron hasta el 31 de marzo de 2026 las alícuotas del 9,5% que tienen el trigo y la cebada, decisión que ya había adelantado Caputo hace más de un mes.

“Deberán liquidar al menos el 90% de las divisas en un plazo de hasta treinta días hábiles de efectuada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE)”, ya sea por cobros de exportaciones, anticipos de liquidación y/o supuestos de prefinanciación y/o postfinanciación externa”, aclara el decreto.

Además, el decreto dice que: “Vencido el plazo al que se refiere el párrafo anterior, o de no cumplimentarse lo allí previsto, deberá tributarse la alícuota del derecho de exportación que corresponda a la posición arancelaria de que se trate, vigente el día anterior al de la entrada en vigor del Decreto N° 38/25”.

Sin embargo, no aclara lo que puede pasar con el resto de los cultivos, por lo que si no sale un nuevo decreto este lunes, la alícuota de la soja subirá del 26 al 33%, la del maíz y el sorgo, del 9,5 al 12%. Mientras que la del girasol volverá al 7% tras tener una alícuota del 5,5%.

“Como resultado del desempeño de las medidas adoptadas, es necesario prorrogar el mencionado plazo únicamente para los productos listados en el Anexo a la presente medida, con el objetivo de seguir garantizando la eficacia en su exportación”, explica el Gobierno en la normativa.

Cómo quedan las alícuotas en los principales cultivos desde julio

El decreto 439 detalla cómo quedarán las alícuotas tras la extensión de las retenciones reducidas para los cultivos de la cosecha fina:

Trigo y cebada: mantendrá las alícuotas en 9,5%.

En tanto, las alícuotas para la soja, el maíz y otros cultivos volverán a ser más altas desde el 1° de julio.

Soja: pasará del 26% al 33%

Maíz: del 9,5% al 12%.

Sorgo: se incrementará del 9,5% al 12%.

Girasol: subirá del 5,5% al 7%.

Desde Confederaciones Rurales Argentinas señalaron que el restablecimiento de las retenciones a los granos se da “en un contexto productivo extremadamente adverso”, y remarcaron que, lejos de ser una herramienta eficaz de recaudación, los derechos de exportación tienen efectos regresivos para el conjunto del sector.

“Las retenciones están provocando consecuencias regresivas para toda la cadena de valor agroindustrial, entre las que destacamos: desincentivo a la inversión en tecnología, infraestructura y mejoras productivas; reducción de los niveles de producción y competitividad, que dejaría a algunos productores fuera de su actividad; pérdida de empleos directos e indirectos, especialmente en el interior del país, y caída en la recaudación fiscal por la menor actividad económica del sector”, detalló la entidad.

La entidad que representa al cooperativismo agropecuario reclamó que se tomen medidas correctivas con urgencia: “Estamos solicitando al Gobierno Nacional que, con la premura que requieren los tiempos, se tomen las medidas apropiadas para corregir esta desigualdad que va a generar la caída de la rebaja en dichos DEX”.

Coninagro evitó entrar en debates técnicos o numéricos sobre la carga fiscal, pero destacó la necesidad de previsibilidad para los productores. “Quienes formamos parte del campo solo deseamos tener la libertad y rentabilidad necesaria para llevar adelante nuestros procesos productivos. Para eso solo necesitamos la certeza de poder tener reglas lo suficientemente claras y duraderas, para lograr la previsibilidad que requerimos como productores agropecuarios”, afirmó.

Te podría gustar también

Jaldo firmó acuerdos salariales con UPCN, ATE, UGE y Policía

Festejos por el Día de la Independencia: cuándo y dónde habrá cortes de calles

Milei determinó el cierre “definitivo” de la Dirección Nacional de Vialidad

La frecuencia de colectivos se reduce por el receso invernal

Avanzan con una nueva recomposición salarial para estatales

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: sociedad, tucumán
Agustina Carrizo 27 de junio de 2025 27 de junio de 2025
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Local

Jaldo firmó acuerdos salariales con UPCN, ATE, UGE y Policía

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 7 de julio de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos