El féretro del pontífice argentino será trasladado este miércoles a la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán darle el último adiós en capilla ardiente.
La Iglesia Católica se enfrenta este martes a uno de los momentos más trascendentales de su historia reciente: la despedida del papa Francisco y el inicio del complejo proceso de transición que definirá a su sucesor. Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano, a los 88 años, y con su muerte se activó de inmediato el protocolo de sede vacante, el período en el que el trono de San Pedro permanece sin ocupante hasta la elección de un nuevo pontífice.
Desde primeras horas de este martes, los cardenales fueron convocados a una congregación general en Roma, la primera de una serie de reuniones clave. En este encuentro se determinó que cuerpo del papa Francisco será expuesto al público en la basílica de San Pedro a partir de este miércoles. Mientras tanto, la Santa Sede se prepara para recibir a líderes de todo el mundo en una ceremonia de despedida que marcará un hito para millones de fieles católicos.
La Basílica de San Pedro será el escenario del funeral, una ceremonia de Estado que se realizará entre el cuarto y el sexto día tras su muerte. A ella asistirán mandatarios, dignatarios religiosos y representantes de casas reales. Donald Trump fue el primer jefe de Estado en confirmar su presencia, al tiempo que rindió homenaje al pontífice con palabras sentidas: “Era un buen hombre, trabajó duro y amó al mundo”.
La noche del lunes, el cuerpo del papa fue llevado a la capilla de la residencia Santa Marta, donde vivía desde 2013. El miércoles será trasladado a la Basílica de San Pedro para ser velado por los fieles en capilla ardiente, en una jornada que promete convocar a miles de personas en Roma. Mientras tanto, su apartamento fue sellado formalmente, como establece el protocolo.
Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en la capital italiana, un deseo que él mismo dejó por escrito en su testamento. La tumba, situada en la Capilla Paulina, será sobria: sin adornos, ni epitafios, sólo su nombre en latín: Franciscus. Así, se convierte en el primer papa en más de un siglo en ser enterrado fuera del Vaticano, frente al icono de la Salus Populi Romani, ante el cual solía rezar antes y después de cada viaje apostólico.
Horarios
El Vaticano anunció este martes que el funeral del papa Francisco se celebrará el sábado a las 10:00 horas (08:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, frente a la basílica vaticana.
La ceremonia estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, y contará con la presencia de fieles, líderes religiosos y jefes de Estado de todo el mundo.
El féretro del pontífice argentino será trasladado este miércoles a las 09:00 horas (07:00 GMT) a la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán darle el último adiós en capilla ardiente.
Actualmente, sus restos descansan en la capilla privada de su residencia, donde tuvo lugar el rito de constatación de la muerte el lunes a las 20:00 horas (18:00 GMT), en presencia de sus colaboradores y numerosos cardenales que se encontraban en Roma.
Tras el funeral, el cuerpo de Francisco será llevado al interior de la Basílica de San Pedro para un rito final y, desde allí, trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, donde será enterrado en la Capilla Paulina, frente al ícono de la Salus Populi Romani, tal como dejó expresado en su testamento.
Será el primer papa en más de un siglo en ser sepultado fuera del Vaticano, en un gesto de humildad y profunda devoción mariana.
