By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Conflicto en Medio Oriente: ¿Qué pasará con el precio de los combustibles?
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Economía > Conflicto en Medio Oriente: ¿Qué pasará con el precio de los combustibles?
EconomíaNacional

Conflicto en Medio Oriente: ¿Qué pasará con el precio de los combustibles?

Emilia López Orce
Últ. actualización 2025/06/18 at 9:40 AM
Emilia López Orce Publicado 18 de junio de 2025
Compartir
Compartir

El precio del crudo fue el más alto desde febrero.  En la Argentina, las petroleras definirán aumentos a fin de mes.

El conflicto entre Irán e Israel reavivó temores de una interrupción en el suministro global. El petróleo Brent superó los US$76 y alcanzó su valor más alto desde febrero de este año. En la Argentina, las petroleras definirán aumentos a fin de mes debido a que el precio sigue los valores internacionales.

De todos modos, también podría haber bajas de precios en algunas estaciones por una modificación en la política de precios que hará YPF a partir de la semana que viene, y que podrían replicar otras petroleras. “El 25 de junio cambia la forma de comercializar combustibles en Argentina”, comentó una fuente oficial.

El jueves por la tarde, antes de que se desatara el conflicto entre Israel e Irán, el precio del barril era de US$69. Por lo que en cinco días escaló más de 10%. El mercado internacional reaccionó con fuerza ante la posibilidad de un bloqueo del estrecho de Ormuz, clave para el tránsito de petróleo global.

Si bien el lunes el barril había cedido a US$72, la tensión se profundizó con las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien aseguró: “Ahora nosotros controlamos completamente el espacio aéreo iraní”. Para el mercado, esto reavivó especulaciones sobre una posible intervención directa de Estados Unidos en el conflicto.

El mercado petrolero sigue de cerca la evolución del conflicto por el rol de Irán como noveno mayor productor de petróleo a nivel mundial, según datos de la Agencia Internacional de Energía. El riesgo principal es una interrupción del suministro a través del estrecho de Ormuz, por donde transita cerca del 20% del petróleo global.

En los escenarios más pesimistas el petróleo podría superar los US$120 el barril, si Irán no sólo cierra el estrecho, sino que ataca a otros países petroleros, como Arabia Saudita, Qatar o los Emiratos Árabes.

De todos modos, son los escenarios a los que se les asigna menor probabilidad, debido a que la OPEP+ cuenta con una capacidad de producción de reserva de hasta 5,5 millones de barriles diarios. Esa cifra podría compensar una pérdida de suministro iraní, pero no un eventual cierre del estrecho, según las agencias internacionales.

Algunos especialistas consideran que este tipo de aumentos pueden disiparse rápidamente si el conflicto no escala.

Richard Joswick, jefe de análisis de petróleo a corto plazo en S&P Global Commodity Insights, recordó que en octubre pasado, un intercambio similar de ataques entre Irán e Israel provocó un aumento repentino del petróleo que se revirtió en días cuando quedó claro que ninguna de las partes planeaba ir más allá.

“Cuando Irán e Israel intercambiaron ataques la vez pasada, los precios subieron, pero luego cayeron al confirmarse que no habría una escalada mayor”, indicó Joswick en una nota a inversores.

Nuevos precios

En el mercado local, YPF pondrá en marcha una nueva forma de comercialización de combustibles desde el 25 de junio. Según confirmaron fuentes de la empresa, el nuevo sistema aplicará precios diferenciados por horario y por región, de acuerdo a la demanda registrada en cada estación de servicio.

La fecha del 25 de junio surge a raíz de que ese día comenzará a implementarse el Real Time Intelligence Center (RTIC), con el cual aspiran a seguir en tiempo real lo suceda -en cualquier manguera- de una estación de servicio de YPF. Estará ubicado en las torres de YPF de Puerto Madero.

El nuevo sistema de precios no se aplicará de manera uniforme en todo el país, sino en puntos específicos donde la empresa considere oportuno hacer el ajuste. El cambio incluirá precios que variarán según la hora del día, aunque no se esperan comunicados oficiales a nivel nacional, ya que se tratará de micro-movimientos. La información estará disponible en la cartelería de cada estación.

Por otro lado, la petrolera de mayoría estatal seguirá evaluando los precios regionales: en algunas provincias, los valores al público podrán mantenerse similares a los de Capital Federal, incluso si el combustible proviene de refinerías más lejanas.

Si bien estas políticas las implementará YPF, dada su posición dominante en el mercado otras petroleras podrían aplicarlas.

Consultados sobre la posibilidad de aumentos tras la disparada del barril, desde una petrolera explicaron que se define sobre fin de mes, en base a la evolución del precio del crudo, los biocombustibles, el dólar y los impuestos.

El dato es clave desde la macroeconomía: en mayo bajaron los combustibles tras la caída del precio en abril en el arranque de la guerra comercial y de aranceles de Estados Unidos. Ese mes, la inflación fue 1,5% mensual, la más baja en 5 años. Una suba en julio podría presionar en la principal variable que observa la Casa Rosada de cara a las elecciones legislativas.

Te podría gustar también

Se va del país Carrefour, la cadena de supermercados más grande

Victoria Villarruel visitará Tucumán este miércoles 9 de julio

Milei suspendió su viaje a Tucumán por condiciones climáticas

Revelaron imágenes que acreditarían el ingreso irregular de equipaje al país

 “Es pura incertidumbre por perder el trabajo”

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: economia, NACIONALES
Emilia López Orce 18 de junio de 2025 18 de junio de 2025
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Sin categoría

Leandro Paredes llegó y revoluciona el Mundo Boca

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 9 de julio de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?