Tras la eliminación del cepo, la operación para acceder a los dólares se podrá realizar en cualquier entidad bancaria a través de tres alternativas.
El Gobierno anunció que a partir de este lunes 14 de abril se levanta el cepo cambiario para las personas humanas, que podrán comprar dólares en el mercado oficial sin restricciones ya que dejarán de regir el tope de u$s200 mensuales y las trabas asociadas a subsidios, asistencia estatal o empleo público.
“En todo lo que es la operación de personas humanas en sus operaciones cambiarias, no tiene más restricciones”, explicó este viernes el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, luego del anuncio oficial que hizo el ministro de Economía, Luis Caputo.
“Pueden acceder al mercado de cambios por más de u$s200, se elimina la percepción impositiva de la compra de dólares, no existen más las restricciones que tienen que ver con el control de regulaciones como la 7.340, se eliminaron los registros que limitaban quiénes podían acceder a esos u$s200”, enumeró Bausili.
De esta manera, según detalló la comunicación A 8226 del BCRA, a partir de este lunes las personas podrán comprar dólares en el Mercado Libre de Cambios (MLC) sin restricciones. Además, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminará la percepción impositiva vigente para las compras de moneda extranjera.

Fin del cepo: cómo comprar dólares a partir de este lunes
Tras el levantamiento del cepo, no habrá cambios en cuanto a la forma de adquirir el dólar oficial; la diferencia es que ya no existirá un monto límite para la compra. La operación se podrá realizar a partir de este lunes en cualquier entidad bancaria, a través de los siguientes canales:
- A través de homebanking (sin tope).
- Por ventanilla, con pesos depositados en una caja de ahorro (sin tope).
- Por ventanilla, con pesos en efectivo (solo se podrán adquirir u$s100 al mes luego de completar una declaración jurada).
Sin cepo, qué pasará con los gastos con tarjeta en el exterior
El Gobierno anunció que mantendrá la percepción del 30% a cuenta del impuesto a las Ganancias o a los Bienes Personales para las compras realizadas con tarjeta en el exterior a pesar de la liberación de cepo. La medida forma parte de la tercera fase del programa económico anunciada por el ministro Caputo.
El BCRA consideró que las medidas permitirán seguir avanzando en el “objetivo prioritario de reducir la inflación”. En el caso de la eliminación del cepo, señaló que “impulsará la actividad, el empleo, la inversión y la productividad de la economía argentina, con el refuerzo de la recuperación del ahorro doméstico y el crédito al sector privado en curso”.