By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: 55 femicidios fueron registrados en estos dos meses del 2025
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Nacional > 55 femicidios fueron registrados en estos dos meses del 2025
Nacional

55 femicidios fueron registrados en estos dos meses del 2025

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2025/03/03 at 3:49 PM
Agustina Carrizo Publicado 3 de marzo de 2025
Compartir
Compartir

Así lo reveló un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro

Desde el 1° de enero al 28 de febrero de 2025, se produjeron 55 femicidios y vinculados de mujeres y niñas y 1 femicidio vinculado de un varón adulto, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.

Los datos más relevantes son que 51 hijas /hijos quedaron sin madre, el 55% son menores de edad; el 59 % de los agresores eran parejas o exparejas. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (68% fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Mendoza y Chaco.

Si bien desde el Observatorio vienen sosteniendo que a lo largo de los años las estadísticas de femicidios se mantienen en sus números, lo que notamos es que la violencia hacia de mujeres y diversidades se acrecienta en “contextos adversos como los que estamos atravesando”. 

“La negación de su existencia sumada a la eliminación, desmantelamiento y desfinanciación de los espacios estatales que trabajaban en la protección, en la asistencia y en la prevención, inevitablemente pone a mujeres, niñas, niños, adolescentes y diversidades en peligro constante de sufrir cualquiera de las violencias tipificadas en la ley 26.485”, aseguran. 

“Cada día, desde diciembre de 2023, recibimos alguna agresión planificada, ya sea por acción o por omisión, en donde perdemos un derecho, una política pública o un espacio de atención. El Ejecutivo actual ignora la Constitución Nacional, los tratados internacionales firmados y la legislación vigente en todas las áreas. Nada de lo que especifica la ley 26.485 “Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”, se cumple y esto se agrava cuando sumamos la violencia simbólica que, a través de los discursos de odio, instala que quien se sale de la “norma” es negativo”, agregan en el informe. 

Los varones violentos que se identifican con estos dichos que no son inocentes, se encuentran habilitados desde el Estado para poner en acto esa violencia verbal y pasar al ataque directo como ya ha sucedido en varias oportunidades llegando, en muchos casos, a la violencia más extrema que es el femicidio. Las mujeres y diversidades estamos en peligro, defendamos nuestro derecho a vivir una vida libre de violencias 

Solo como una muestra, en CABA, en un día, suele haber cerca de 8 mil llamados al 911, el 30% corresponden a casos de violencia de género y durante el mes de enero la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema (OVD) atendió un 8% más de personas que en igual período del 2024. En 211 personas se constataron lesiones y en 26 casos hubo que realizar derivaciones de urgencia. 

“Ante un gobierno que, a contramano del mundo, considera al género como un negocio y llama “caja de militancia” al eliminado Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades, reafirmamos que la violencia de género EXISTE. Es un tema de Derechos Humanos y no de inseguridad”, finalizaron.

Información adicional

10 víctimas habían realizado denuncia. 

5 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención. 

7 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad. 

3 víctimas tenían indicio de abuso sexual. 

1 víctima era de pueblos originarios. 

3 víctimas eran migrantes. 

5 femicidas se suicidaron. 

5 víctimas en contexto de narcocriminalidad. 

1 femicidio vinculado de varón adulto.

Te podría gustar también

Milei tildó de traidora a Villarruel por su comportamiento en el Senado

Tras el fuerte revés en el Senado, Milei descarta convocar a los gobernadores

Milei sobre la votación en el Senado: “Vamos a vetar y si se cae, vamos a judicializar”

Bullrich criticó a Villarruel por habilitar la sesión en el Senado: “No sea cómplice”

El Ministerio de Educación evalúa separar a la maestra por adoctrinamiento

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: NACIONALES, sociedad
Agustina Carrizo 3 de marzo de 2025 3 de marzo de 2025
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
LocalPoliciales

Secuestran “panes” de marihuana compactada

Emilia López Orce Emilia López Orce 11 de julio de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos