By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Nicolás Maduro reduce la jornada laboral a tres días semanales por la crisis energética
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > MUNDO > Nicolás Maduro reduce la jornada laboral a tres días semanales por la crisis energética
MUNDO

Nicolás Maduro reduce la jornada laboral a tres días semanales por la crisis energética

Agustina Carrizo
Últ. actualización 2025/03/26 at 3:03 PM
Agustina Carrizo Publicado 26 de marzo de 2025
Compartir
Compartir

Para enfrentar la sequía y ahorrar energía, el gobierno de Nicolás Maduro anunció la reducción temporal de la jornada laboral solo a un tercio de 13,5 horas de las 40 semanales establecidas a partir de este lunes en toda la administración pública.

El nuevo horario laborable será de tres días con una jornada de 4 horas y media, de 8 am a las 12.30 pm solo los lunes, miércoles y viernes durante las próximas seis semanas si el régimen de Maduro logra solventar la crisis eléctrica en ese tiempo o deberá prolongar la emergencia.

Para bien o para mal los venezolanos se han llevado una gran sorpresa por cuanto sin previo aviso han debido modificar sus agendas y compromisos adquiridos con antelación.

La medida de trabajar solo tres días a la semana no incluye al sector educativo. De hecho los maestros y profesores dan clases tres veces a la semana porque se quejan del bajo sueldo que ganan en el sector público, de unos 40 dólares mensuales. Por esta razón el 70% de los maestros ha desertado y se han ido a la escuela privada o al exterior.

El gobierno chavista dijo que la reducción de la jornada laboral obedece a la “emergencia climática”, debido a la sequía, producto del descenso del nivel de agua en los embalses que producen la energía hidroeléctrica y termoeléctrica.

Sin producción

Venezuela padece de una crisis energética crónica pese a las cuantiosas inversiones que se han hecho para recuperar las plantas termoeléctricas e hidroeléctricas (Guri), pero el dinero se ha esfumado por la corrupción dejando a la nación en la oscuridad.

Según Oscar Murillo, director de la ONG Provea, la generación eléctrica en Venezuela está “al 80% por debajo de su capacidad. La generación de energía y la transmisión siguen al límite por lo que las medidas de racionamiento vuelven como salvavidas”.

La medida ahorrativa de energía se aplicará ahora a todos los trabajadores de la administración pública. Representa un retroceso a la gran crisis energética que vivió el país hace diez años y a la epidemia del Covid 19 (2020 y 2022) cuando se restringieron las actividades laborales, educativas, empresariales, industriales y sociales.

“La reducción de la jornada laboral contraerá más la economía nacional”, dijo el economista José Guerra. El año pasado hubo una mejoría de 6% en la actividad, pero este año el economista vaticina una caída severa.

La situación se agrava por la decisión de Donald Trump de aplicar un arancel del 25% contra cualquier país que comercialice petróleo y sus productos con Venezuela supone un duro golpe para la menguada economía de este país, cuyos ingresos en divisas dependen del crudo, aunque Nicolás Maduro minimizó su impacto.

La aplicación de la medida a partir del 2 de abril quedará a discrecionalidad del secretario de Estado, Marco Rubio, quien ya avisa que “todo país que permita a sus empresas producir, extraer o exportar petróleo desde Venezuela estará sujeto a nuevos aranceles y las empresas serán sujetas a sanciones”. /Clarín

Te podría gustar también

Por qué Robert Prevost eligió su nombre papal: quién fue el Pontífice León XIII

Apagón masivo en España, Portugal y partes de Francia

¿Cuándo y cómo será el Cónclave para elegir al nuevo Papa?

Miles de fieles y líderes del mundo despidieron al papa Francisco

El último gesto de Francisco: donó 200.000 euros a presos antes de morir

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: MUNDO, NICOLAS MADURO
Agustina Carrizo 26 de marzo de 2025 26 de marzo de 2025
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
Policiales

Evacuaron a los alumnos de un colegio por una fuga de gas

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 9 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos