El ministerio de Educación, a cargo de Susana Montaldo, trabaja junto a otras aéreas en la puesta a punto de las escuelas de cara al ciclo lectivo 2025
La ministra de Educación, Susana Montaldo, en rueda de prensa informó que se encuentran trabajando arduamente para que las escuelas estén a punto. “Ustedes recuerden que en el mes de diciembre firmamos un convenio con el Ministerio del interior y con Obras Públicas para que ellos nos colaboren a través de los delegados comunales e intendentes para poner a punto los establecimientos, hacer el aprestamiento en todas las escuelas excepto las de capital que ya nos ocupamos nosotros desde el ministerio a través de la oficina de infraestructura que es relativamente pequeña. Por este motivo solo nos abocamos a capital”, dijo.
Además la funcionaria informo acerca del trabajo de desmalezamiento, pintura, y los diferentes arreglos que requieren las escuelas que continúan efectuándose con miras al 5 de marzo, fecha establecida para el inicio del ciclo lectivo.
La ministra recordó que por ley se deben cumplir 180 días de clases pero hay expectativas que se pueda superar esa cifra. “Hay expectativas de un aumento de días pero dentro de lo posible con los feriados previstos por el gobierno nacional, llegaríamos a 184 días de clases , empezando el 5 de marzo y finalizando el 19 de diciembre”, agregó.
Paritarias
Por otra parte se refirió al desarrollo de las paritarias, destacando la reunión llevada a cabo el viernes pasado y que tendrá continuidad esta semana junto a los referentes de los gremios que nuclean al sector docente, Ministerio de Economía y el Ministerio de Gobierno, buscando acercar la mejor propuesta, dentro de las posibilidades que tiene el país y el gobierno provincial.
Seguro escolar
La funcionaria recordó que el seguro escolar es abonado por el gobierno provincial mediante un convenio firmado con la Caja Popular que dará la cobertura a todas las escuelas y por otra parte también, informó que la matrícula no está vinculada a ningún pago, todos los niños deben ser inscriptos en los establecimientos escolares. En las escuelas hay cooperadoras en las cuales los padres que estén en condiciones pueden colaborar con trabajo.