Se realiza en el Complejo Belgrano desde las 8 tomando en cuenta la terminación del DNI del beneficiario. Conocé los detalles.
Como estaba previsto, ayer comenzó a entregarse la Tarjeta Alimentaria Independencia, un programa de seguridad social y alimentaria que implementó el gobierno de Osvaldo Jaldo por medio del Ministerio de Desarrollo Social, destinado a garantizar la seguridad alimentaria de las familias vulnerables de toda la provincia.
Los titulares de la primera etapa fueron construidos con base en los distintos padrones que las organizaciones sociales fueron rindiendo mes a mes como contraprestación de la entrega de los módulos alimentarios de las familias. El padrón se puede consultar aqui
Cronograma

Alimentos esenciales
La Tarjeta Alimentaria Independencia fue creado mediante decreto provincial N.º 80/04 del 17 de enero del año 2025 y busca complementar los ingresos, a través del acceso a un sistema de tarjeta precargada, para asegurar que las familias puedan comprar alimentos esenciales.
Quienes no puedan asistir al día asignado, pueden ir a buscar su tarjeta el martes 18 de febrero de 8 a 15.30 hs. En esta primera etapa se van a entregar 32.331 tarjetas.
El programa favorece un sistema basado en principios de eficiencia, equidad y transparencia, alineándose con políticas nacionales e internacionales que priorizan el acceso universal a la alimentación, la reducción de intermediarios, la rebaja de desigualdades y la promoción de la soberanía alimentaria en comunidades en situación de fragilidad.
la secretaria de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Josefina Zarate.
“El operativo de entrega de las tarjetas inicia el martes 4 de 8 a 16 por terminación de documento. Cada beneficiario podrá consultar en la página del ministerio con su DNI para saber qué día le corresponde concurrir al Complejo Belgrano, el único lugar de entrega“, agregó la funcionaria.
Además, Zarate sostuvo que “en esta primera etapa no entran monotributistas ni tampoco jubilados y pensionados”.
En caso de querer consultar los detalles del programa, deben concurrir a las oficinas de Políticas Alimentarias, en calle Combate de Las Piedras 530.
La tarjeta es recargada, estará habilitada sólo para la compra de alimentos y no se utiliza para extraer dinero. La acreditación será el 20 de febrero
En cuanto al trabajo de articulación con supermercados, dijo que es muy importante porque “garantiza que las familias puedan acceder a la compra de alimentos en cualquier supermercado de la provincia y el compromiso de acordar precios de estos ocho productos”.
Control del uso de la Tarjeta
Desde el momento que el beneficiario recibe la tarjeta, el monto acreditado se mantiene, en caso de que no utilice el total cada mes. “Este programa conlleva un proceso de altas y bajas sobre el padrón establecido y para eso vamos a mantener el monitoreo para verificar que se haga un correcto uso de la tarjeta“.