Según las autoridades los ejemplares “no estaban en condiciones”.
Talaron más de 50 árboles en el CEF 18. Se la vicedirectora Elina González, explicó que los ejemplares tenían alrededor de 50 años de antigüedad, la mayoría huecos y con muchas hormigas en su interior. Además, suponían un peligro para las personas que realizan actividades diarias en el lugar, debido a sus tamaños y al riesgo que corrían de caerse en cualquier momento.
“Hace dos o tres años atrás ocurrió un episodio en una noche de lluvia, se cayó un árbol que estaba dentro del CEF, sobre la Italia, cruzaba la pista de atletismo y llegaba hasta la cancha de fútbol. Esta tala se está realizando para resguardar la vida de todos. Tanto de las personas que asisten al lugar como de los vecinos, porque son árboles muy altos y la verdad que ya ninguno estaba en buenas condiciones”, asegura.
Afirma que este pedido se realizó con mucha anticipación y que, gracias al apoyo del Ministerio de Educación y la Secretaría de Deportes y Educación Física, se logró concretar esta obra. “Es algo que se lo tendría que haber realizado mucho tiempo antes por el peligro que trae”, señala.
Además, comentó que antes de empezar con el operativo, fueron especialistas a estudiar la situación y las condiciones de los árboles para poder elegir cuáles talar y cuáles no. Se realizó una extracción y aprovechamiento mediante tala rasa de una cortina de 630 metros aproximadamente, donde se incluyeron eucaliptos, álamos, cipreses y grevillea.
Ahora se ejecutará un proyecto de reforestación en el área, que consiste en despejar la zona y posteriormente plantar varias especies de lapachos, con el objetivo de preservar la esencia natural del lugar. “Se van a plantar nuevos árboles para seguir teniendo plantas en el CEF, pero no árboles en malas condiciones y que pongan en peligro a los que visitan el lugar”. -La Gaceta-