La próxima semana, el Poder Ejecutivo solicitará formalmente la colaboración de ingenios y de productores para minimizar los riesgos de incidentes.
El Poder Ejecutivo convocará a una reunión con productores y empresarios para evitar la quema de pastizales y cañaverales cerca de rutas. Hace unos días se registraron varios accidentes, además afecta a la salud de las personas que viven cerca del lugar donde hay incendios.
Las autoridades solicitarán a los ingenios, a los responsables de establecimientos fabriles y de campos, a los comisionados rurales y a las autoridades de las direcciones de Vialidad de la Provincia y de la Nación que extremen los cuidados para evitar que esa práctica dañe a terceros.
El secretario de Producción, Eduardo Castro que a partir del lunes se enviarán las solicitudes de colaboración en esta campaña, tal como sucedió el año anterior. “Creemos que una tarea coordinada entre el sector público y la actividad privada podemos llegar a disminuir los riesgos de las quemas de pastizales”, precisó el funcionario.
Puntualmente, en el caso del sector azucarero, el Gobierno les pedirá que prioricen la cosecha de caña de azúcar en zonas cercanas a caminos terciarios y a las rutas nacionales y provinciales. Asimismo, también contribuirá a evitar la contaminación en algunas comunidades, así como daños en el tendido de la red eléctrica de media y de alta tensión, que pasan por algunos campos de la provincia.
“Consideramos que es razonable la iniciativa de la autoridad de aplicación, pero tenemos que coordinar la operatividad de la medida y, sobre todo, la eficacia”, expresó por su parte Juan Carlos Mirande, presidente del Centro Azucarero Regional Tucumán (CART). “Todo lo que tenga que ver con la prevención contra la contaminación ambiental viene bien para minimizar los riesgos”, acotó.
El Ministerio de Economía y Producción cuenta en su poder mapas respecto de las áreas críticas donde, históricamente, se producen las quemas de cañaverales y de pastizales. Según pudo establecer nuestro diario, las zonas con más actividad en este tipo de prácticas son cercanas a la ruta 157, tanto en cercanía de Ranchillos, como en Simoca. Asimismo, Castro precisó que también se detectaron en las inmediaciones de la autopista que une esta ciudad con Concepción.