El cuerpo parlamentario de la Legislatura se reúne este martes desde las 8.30.
Con la primera de cuatro sesiones especiales, la Legislatura comenzará hoy a las 8.30 con el digesto jurídico de las más de 4.500 leyes vigentes de Tucumán. Se trata de un proceso de consolidación de las normas que hacen a la organización, estabilidad y desarrollo del Estado, para unificar en un solo texto las modificaciones que sufrieron las leyes con el paso de los años y dar por caducas aquellas que quedaron obsoletas o cumplieron su objetivo. Lo que se busca es ordenar y simplificar el acceso a las normas de la provincia.
El trabajo de consolidación se inició hace poco menos de dos años y fue encomendado por el vicegobernador Miguel Acevedo a la comisión de Digesto Jurídico y Modernización Legislativa que preside Carolina Vargas Aignasse. La intención es que el universo de más de 4.500 leyes de la provincia se reduzcan en poco más de 1.500. Para ello el comité viene trabajando desde 2024 en colaboración con los otros poderes de Estado y organizaciones civiles para la unificación de los textos y acordar las normas que se darán por caducas.
“Esto es acceso a la información pública. Es permitir que el ciudadano conozca las leyes que lo rigen de una manera mucho más fácil”, indicó Vargas Aignasse, quien trabajó en conjunto con los legisladores Roque Tobías Álvarez, Walter Berarducci, Alberto Olea, Javier Noguera y Rodolfo Ocaranza. Remarcó que en las sesiones no habrá debates porque es un trabajo consensuado, con dictámenes de las 23 comisiones permanentes de la Cámara.
Está acordado que en las sesiones (hoy, mañana, el martes 1 de julio y el miércoles 2) haya presidentes de ocho comités que expongan por cada jornada cuáles son las leyes más importantes de la provincia. Luego, la comisión de Digesto explicará cuáles son las recomendaciones que van a tomar para la ley que será sancionada en el último debate. Está previsto que para esa sesión asistan también funcionarios gubernamentales, ya que allí se tratarán leyes que se trabajaron con otros poderes, como: la Ley Orgánica del Poder Judicial; la Ley de Ministerios; el Código Tributario; la Carta Orgánica de la Caja Popular de Ahorros; y la Ley de Subsidio de Salud.
Se estima que serán unas 3.000 normas las que perderán vigencia con la sanción y promulgación del digesto, ya que sus contenidos estarán consolidados en textos unificados.