Desde el gobierno argumentaron que la medida busca reducir la monopolización actual por parte de contratistas viales y establecer nuevas tarifas.
El Gobierno nacional ha confirmado la privatización de Corredores Viales, como parte de su plan de reducción del Estado, que incluye el cierre de varios organismos y empresas.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Ministerio de Economía ha iniciado la licitación de tramos de la red federal de caminos, permitiendo la participación de empresas privadas que cumplan con los requisitos correspondientes.
Dentro de este proceso, se contempla la disolución de Corredores Viales SA, que administra la ruta 9/38 que atraviesa Tucumán.
No obstante, por el momento, no se incluyen en la privatización las rutas 38 y 157, entre otros caminos nacionales de la provincia. Actualmente, la ruta 9/34, que comprende el tramo 1, abarca los 797,83 km entre Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy.
Con la reciente modificación del “mapa de rutas”, el tramo que abarca el NOA será conocido como “Noroeste”. Esta área se reducirá a 596,55 km e incluirá rutas como la 9, 34, 66 y 1V66, además de la autopista de acceso a la Ciudad de Salta.
Se espera también la inclusión de la ruta A-016, que conecta San Miguel de Tucumán con el Aeropuerto Benjamín Matienzo, en el sistema de concesión.
Sin embargo, con el proceso de privatización en marcha, la gestión de los valores, incluido el de Molle Yaco en la ruta 9, finalizará una vez se adjudiquen y liciten los nuevos tramos.