By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
Noticias de TucumánNoticias de TucumánNoticias de Tucumán
Notificación Ver más
Tamaño de fuenteAa
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
Leyendo: Paro de la CGT: ¿Cómo será la adhesión en Tucumán?
Compartir
Tamaño de fuenteAa
Noticias de TucumánNoticias de Tucumán
Search
  • Local
  • Nacional
  • Deportes
    • Atlético Tucumán
    • San Martín
  • Novedades
  • Espectáculos
  • Policiales
¿Tenés una cuenta? Iniciar
Seguinos
Noticias de Tucumán > Blog > Local > Paro de la CGT: ¿Cómo será la adhesión en Tucumán?
LocalPOLÍTICA

Paro de la CGT: ¿Cómo será la adhesión en Tucumán?

Emilia López Orce
Últ. actualización 2025/04/10 at 7:03 AM
Emilia López Orce Publicado 10 de abril de 2025
Compartir
Compartir

La medida impactará con fuerza en las prestaciones del sector público. En la actividad privada, las adhesiones serán parciales.

Contents
– Habrá colectivos– Sin clases en escuelas públicas y universidades–Atención en hospitales–Administración pública nacional y provincial–Bancos–Comercios–Otros servicios–Estaciones de servicio–Trenes y aviones-Taxistas-Subsidio de Salud-ANSES atenderá con normalidad

Comenzó a regir el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), que se extenderá por 24 horas y cuenta con la adhesión de ambas Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA). 

En conferencia de prensa, el secretario general de la CGT, Héctor Daer, explicó que el paro busca “exigir la libertad para negociar paritarias libres y acuerdos homologados, el aumento y actualización del bono para jubilados, y la revisión de las asignaciones familiares“.

– Habrá colectivos

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), adhirió formalmente al paro, pero argumentó que no puede llevarlo a cabo por estar bajo conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, es por ello que todos los servicios urbanos, interurbanos y de larga distancia se funcionarán con normalidad. 

– Sin clases en escuelas públicas y universidades

Todos los gremios incluidos en la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y gremios universitarios como CONADU confirmaron su participación en la huelga.

 Atep confirmó que este jueves no habrá clases en todas las escuelas de Tucumán. El cese de actividades afectará a los niveles inicial, primario y secundario. 

En cuanto al Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), este informó que adhiere al paro, aunque en muchos colegios dejarán la decisión en cada uno de sus trabajadores.

Por la adhesión de Adiunt y Conadu, tampoco habrá actividad en las escuelas experimentales que dependen de la UNT, como tampoco en numerosas facultades.

–Atención en hospitales

El gremio de ATSA anunció su apoyo al paro general y hoy sus trabajadores no asistirán a los lugares de trabajo. En tanto el gremio de SITAS afirmó que no se plegará a la medida de fuerza y que todos sus trabajadores prestarán sus servicios con normalidad. 

De acuerdo a un relevamiento realizado por Los Primeros, los directores de los hospitales dieron un panorama dispar de cómo pueden desarrollarse las actividades de este jueves.

En el caso del Hospital Centro de Salud, su directora Karina Loto, confirmó que la guardia está asegurada y que no habrá reprogramación de cirugías. Las intervenciones quirúrgicas se realizarán de acuerdo a lo establecido previamente. Si habrá atención en los consultorios externos, aunque puede ser reducida por impacto de la adhesión de ATSA. 

En el Hospital de Niños, las cirugías se cumplirán con el cronograma previsto, no hay reprogramación, informó Inés Gramajo, directora del nosocomio.

Por último en el Hospital Padilla, su director Mario Sardón estimó que las cirugías programadas deberían cumplirse como estaban previstas, pero advirtió que recién durante la mañana podrán constatar si contarán con el personal necesario para realizarlas. 

–Administración pública nacional y provincial

En general, los gremios de UPCN y ATE coincidieron en su adhesión al paro nacional. Se espera un alto nivel de acatamiento en reparticiones y servicios de la Administración Pública. No habrá atención en oficinas como PAMI, registros civiles ni reparticiones gubernamentales provinciales ni municipales. El gobernador Osvaldo Jaldo declaró días atrás que respetará la decisión de los gremios y que la administración provincial no aplicará descuento del día a los trabajadores que no asistan a sus lugares de trabajo.

–Bancos

Las entidades bancarias no brindan atención al público. La Asociación Bancaria informó que la única operatividad disponible será a través de home banking y aplicaciones móviles, tanto en bancos públicos como privados.

–Comercios

La Sociedad de Empleados y Obreros de Comercio (Seoc) de Tucumán anunció que se plegará a la medida de fuerza. De todas maneras, la decisión de abrir los negocios quedará bajo la decisión de sus propietarios. 

–Otros servicios

El servicio de recolección de residuos está suspendido en gran parte del país y se restablecerá a partir de la medianoche del viernes 11. Puede haber excepciones en localidades donde la gestión es municipal.

El Correo Argentino y empresas privadas de mensajería no realizarán repartos. Sin embargo, repartidores autónomos que trabajan con plataformas de comercio electrónico, como Mercado Libre, podrían continuar operando. 

Tampoco habrá transporte de caudales ni de mercaderías.

–Estaciones de servicio

Las estaciones de servicio funcionarán con operatividad limitada. Aunque el gremio del sector adhiere a la protesta, las cámaras empresarias buscan garantizar una atención parcial.

–Trenes y aviones

Todos los servicios de trenes permanecen interrumpidos durante toda la jornada. La paralización abarca los servicios metropolitanos, regionales y de larga distancia operados por Trenes Argentinos. 

En el sector aéreo, el impacto también es importante. Aerolíneas Argentinas canceló 258 vuelos, afectando a aproximadamente 20.000 pasajeros. La medida se relaciona con la participación de gremios como la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y ATEPSA, que representa al personal de navegación aérea. Por tratarse de una actividad esencial, los controladores aéreos deben garantizar servicios mínimos, lo que explica la operatividad estimada en un 45%.

-Taxistas

Carlos Pizarro de la Federación Nacional de Peones de Taxis; y Julio Rodríguez, de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, confirmaron que se adhieren al paro de la CGT con cese de actividades.

-Subsidio de Salud

Desde el gremio ATEPYSS, liderado por su secretario general, Andrés Jaime, informaron que este jueves se suman al paro general sin concurrencia a los lugares de trabajo.

-ANSES atenderá con normalidad

A pesar de las medidas de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves 10 de abril, el Ministerio de Capital Humano confirmó que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) funcionará con normalidad.

–Edet

No abrirá sus puertas por el paro de la CGT. Queda habilitada la consulta online.

Te podría gustar también

En julio se reiniciarán las obras en el megaproyecto habitacional Procrear II

Tucumán tiene el primer Hospital Público Virtual de la Argentina

El gobernador Sadir celebró la victoria del Frente Jujuy Crece

Chaco: el oficialismo se impuso y Zdero celebró la “ratificación del cambio”

Salta: ganó el oficialismo en la provincia y LLA sorprendió en la capital

Quick Link

  • Stars
  • Screen
  • Culture
  • Media
  • Videos
Etiquetas: POLITICA, tucumán
Emilia López Orce 10 de abril de 2025 10 de abril de 2025
Guardar este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Ad image
Ad image
Ad image
Ad image
Noticias más leídas
POLÍTICA

En julio se reiniciarán las obras en el megaproyecto habitacional Procrear II

Agustina Carrizo Agustina Carrizo 12 de mayo de 2025
Sube la temperatura y el sol regresa a la provincia este viernes
Dónde conocer a los Reyes Magos hasta el 6 de enero
Arrancó el pago del 80% de diciembre a estatales
El Gobierno nacional emite “de urgencia” letras por hasta U$S3.200 para pagar deuda externa

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Encontranos en

  • Local
  • Nacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Novedades
  • Políticas de Privacidad

Newsletter Semanal

Suscribite a nuestro newsletter y recibe las noticias al instante

Seguinos
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos | 2005 - 2024 | Tucumán, Argentina
Suscribite

Suscríbete a nuestro newsletter para nunca perderte las últimas noticias

Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Forget Password

¿Perdiste tu contraseña?

Avisos