A partir de la primera hora de este martes rigen nuevos valores en los surtidores de toda la provincia.
A partir de este martes 1° de abril, la petrolera YPF aplicó un nuevo aumento de 2,2% en los precios de las naftas y el gasoil. La suba en Tucumán promedia el 1,75%.
De esta manera, el litro de nafta súper en YPF pasó de $1236 a $1264 en Tucumán. Mientras que la nafta premium cuesta $1521. En tanto, el precio del litro de gasoil quedó en $1313 y el gasoil premium tiene un nuevo valor de $1553.
En las pizarras de Shell, la nafta súper cuesta $1289 el litro a partir de este martes. La nafta V Power pasó a $1555, el gasoil común cuesta $1349 y el premium $1588.
En marzo, el Gobierno había actualizado un 0,4% sobre los importes de los impuestos aplicados a la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil. A raíz de ello, el aumento final que determinan las empresas fue de 1,9% en promedio. La medida entró en vigencia a partir del 1 de marzo de 2025.
Precios
Desde el 1° de abril, los precios de los combustibles en las estaciones YPF de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son de la siguiente manera:
- Nafta súper: $1193,5.
- Nafta premium: $1474,4.
- Gasoil: $1208,8.
- Gasoil premium: $1473,3.
En baja
La venta total de combustibles al público en Argentina alcanzó en febrero de 2025 un volumen de 1.309.505 metros cúbicos, entre naftas y gasoil, lo que representó una caída del 4% interanual respecto del mismo mes del año anterior. La baja también se reflejó en la comparación mensual, con un descenso de 7,9% frente a enero de 2025. Con este resultado, el sector acumuló quince meses consecutivos de contracción.
Los datos provienen de un informe elaborado por Politikon Chaco en base a estadísticas oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación. En el detalle del total comercializado durante febrero, las naftas concentraron el 58% del volumen, mientras que el gasoil explicó el 42% restante.
Dentro del segmento de naftas, la evolución interanual mostró una baja del 1,1% a nivel nacional. Este comportamiento se explicó por la caída del segmento súper, que descendió 4,8%, mientras que el tipo premium volvió a mostrar un crecimiento, con un aumento del 11,3%, aunque en volúmenes más reducidos. En el caso del gasoil, la contracción interanual fue más marcada, con una disminución del 7,7% respecto de febrero del año anterior. Según el informe, el gasoil común retrocedió 14,7%, mientras que el gasoil premium exhibió un incremento del 5,8% en el mismo período.
A nivel geográfico, el informe identificó seis provincias que registraron aumentos interanuales en las ventas totales de combustible. Formosa encabezó esa lista con un alza del 3,1%, seguida por Chubut, con un 2,4%. También mostraron avances Neuquén, Tierra del Fuego, Chaco y San Juan, aunque con incrementos inferiores al 1%.
Por el contrario, dieciocho jurisdicciones del país mostraron caídas en la comparación interanual. Entre ellas, las mayores retracciones se observaron en Río Negro, la Ciudad de Buenos Aires y Tucumán, todas con descensos de doble dígito. CABA registró una baja del 12,8%, Río Negro del 13% y Tucumán del 15,1%.
En cuanto al tipo de combustible más vendido por provincia, la nafta lideró en 22 de las 24 jurisdicciones del país. Los casos excepcionales fueron La Pampa y Mendoza, donde el gasoil superó en volumen al consumo de naftas. / TN – Infobae