El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, habló sobre las jóvenes afectadas con malestares físicos en una escuela de San Pedro
Un total de 60 jóvenes de la escuela 44 de San Pedro de Colalao fueron asistidas en el CAPS local, presentando síntomas como cefalea, sensación de lipotimia, náuseas y/o vómitos. El motivo de este cuadro que presentaron las alumnas es materia de investigación por parte del Ministerio de Salu Pública de la provincia.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, explicó que se trata de 60 chicos que en forma simultánea comenzaron a tener síntomas como dolor de cabeza, de estómago y sensación de mareos, incluso algunos sensación de lipotimia. “Fueron llevados al CAPS de San Pedro para contener. Una niña fue trasladada al Hospital de Niños. Y luego a 15 chicos hemos enviado al Hospital de Trancas para descomprimir al CAPS”, dijo.
Todos tuvieron estos síntomas leves
El funcionario explicó que a casi todos se les colocó medicamentos para vómitos. “Reaccionaron rápidamente y al poco tiempo ninguno tenía riesgo de vida. Casi a todos se les dio de alta anoche”, agregó. Y detalló que quedaron 15 que pasaron la noche en el Hospital de Trancas para un mayor control. Hoy ya están todos de alta. Salvo una chica que tenía una leve molestia en el estómago y un estado nauseoso y permanece en el Hospital de Trancas.
El funcionario destacó como los hospitales del interior “pueden contener incluso una contingencia de este tipo”.
Los estudios para determinar qué sucedió
Medina Ruiz comentó que inicialmente realizaron los análisis laboratorios generales. Y luego se hizo una toma de muestras a los 15 chicos de Trancas y los resultados dieron negativo para tóxicos como barbitúricos, cocaína, marihuana y anfetaminas. “Había una sospecha, un rumor que surgió de que alguien había arrojado dentro la leche chocolatada un producto tóxico y se descarta que esa sea la causa”, aseveró.
La principal hipótesis de lo sucedido en San Pedro
El ministro sostuvo que queda como hipótesis más firme, pero no segura, que sea la leche o el chocolate, o eventualmente el recipiente que los contenía. “Estamos en proceso, esos resultados demoran entre 48 72 horas. Apenas tengamos los resultados los vamos a comunicar”, expresó.
Por último dijo que si bien no rechazan ninguna hipótesis, está prácticamente descartado que el agua haya sido el motivo que generó esta situación.