La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, habló con la prensa tras la inauguración de la Casa Azul- Centro Interdisciplinario Municipal
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán inauguró la Casa Azul – Centro Interdisciplinario Municipal para personas con Condición del Espectro Autista (CEA).
Este nuevo espacio de atención integral está diseñado para ofrecer servicios médicos, terapéuticos, educativos y legales de alta calidad a personas con autismo y a sus familias.
La Intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, brindó declaraciones sobre este hecho. “La reacondicionamos con expertos, contamos con diez consultorios para las distintas etapas”.
La doctora Chahla destacó a su vez al equipo de profesionales que trabajará en la Casa Azul, comentó que los mismos se comunicarán directamente con las maestras de los chicos que asisten a establecimientos educativos para darles herramientas necesarias para el niño o niña.
La intendenta comentó además que antes se atendían a 60 chicos y que actualmente son 156.
“Creo que como municipio tenemos que ser muy resilientes a lo que hoy demanda la sociedad” indicó y agregó que “creemos que los chicos se tienen que sentir como en un hogar”.
Sobre la Casa Azul
Las instalaciones contarán con 10 consultorios planteados como espacios privados y optimizados para consultas médicas, intervención terapéutica y de evaluación.
Además, se habilitarán una sala sensorial diseñada especialmente para proporcionar experiencias seguras y estimulantes y una sala motora equipada para fomentar el desarrollo motor y la coordinación. Estas salas son fundamentales para el desarrollo y bienestar de las personas con autismo y los servicios que allí se ofrecerán les permitirá mejorar la regulación emocional, el equilibrio, la fuerza muscular y la concentración, entre otros beneficios.
La Casa Azul tendrá también un área de asesoramiento jurídico dedicado a brindar orientación en materia legal sobre los derechos y leyes que protegen a las personas con autismo, y asistencia en la gestión de beneficios para personas con CEA.
Por otro lado, en el centro funcionará un área de capacitación para brindar talleres prácticos y teóricos gratuitos a profesionales, familias y cuidadores de personas con autismo, donde se pondrán en práctica los programas orientados a desarrollar habilidades específicas en personas con esta condición.
“La Casa Azul tiene 10 consultorios completamente equipados para las necesidades del centro y una oficina especial para el tratamiento sensorial de los chicos con distintos paneles y un piso especial, que se va a hacer en la próxima etapa”, detalló el arquitecto Sergio Jung, al tiempo que agregó que el edificio cuenta con «sanitarios, núcleo de oficinas para los empleados y una sala de usos múltiples» que estará equipada con dispositivos multimedia y posibilitará la realización de reuniones, talleres, actividades grupales y capacitaciones, y albergará la Escuela de Padres.
Quienes concurran también tendrán acceso a un “espacio exterior para el esparcimiento de los chicos”, agregó el arquitecto. “Tenemos espacios verdes adelante y atrás para que los chicos puedan estar en contacto con la naturaleza. Incluso hemos preparado un domo, con un piso de caucho para que puedan tener actividades lúdicas”, explicó.
La creación de la Casa Azul también contempló la adecuación de todos sus espacios para adaptarse a la hipersensibilidad sensorial que caracteriza a muchas personas con autismo. Por ejemplo, “la alarma de incendio tiene la particularidad de ser no sonora, solamente lumínica, porque los chicos son muy sensibles a cualquier alteración que haya”, comentó Jung. “Incluso la carpintería tiene doble vidrio para aislarlos de alguna manera del sonido y próximamente también se va a hacer un tratamiento a los vidrios para que haya luz difusa”, cerró el profesional.
La visión a futuro de la Casa Azul es convertirse en un centro referente del NOA por su compromiso con la calidad, la innovación y la inclusión; y establecerse como un modelo de atención integral para personas con autismo, que pueda ser replicado en otras partes del país y del mundo.