El operativo también incluye eliminar vehículos que están abandonados en la calle y control sobre bares y restaurantes.
La Municipalidad inició una campaña de “concientización” en el microcentro capitalino. El objetivo es que los vendedores ambulantes no se instalen en las calles y que transiten o se reubiquen en otras zonas.
La campaña también incluye retirar los vehículos en desuso que obstruyen las veredas y espacios públicos, y el control sobre los bares y restaurantes según la ordenanza vigente.
Vendedores
Juan Rojas, director de Vía Pública contó que solicitaron a los vendedores ambulantes que suelen ubicarse en la peatonal Congreso que se retiren. “Lo que cuidamos ahí es el arbolito de navidad y el paseo que va hacia la Casa Histórica; que no se pongan los manteles, que no estén los vendedores. Pero lo hacemos con mucha cordura, pidiéndoles por favor que se reubiquen, que vayan por otras calles, pero con mucha cautela y prudencia”.
El líder de la oficina que funciona hace dos meses señaló que se trata de una “tarea de prevención” que se está implementando en todo el microcentro. “Lo que queremos es que no se pongan ahí. La palabra ‘ambulante’ significa andar, caminar; no pueden estar en puestos fijos. Por eso les pedimos que caminen con lo que tienen, que no se queden quietos”, justificó.
Sobre la reubicación de los vendedores ambulantes, el funcionario remarcó que todos los sábados y domingos la Municipalidad organiza la Feria de Artesanos. “Coordinamos con los que están empadronados y es muy encantadora cada cosa que hay en la plaza”, manifestó.
Bares
Rojas planteó que el operativo en el microcentro también incluye retirar los vehículos en desuso que obstruyen las veredas y espacios públicos, y el control sobre los bares y restaurantes según la ordenanza vigente.
“Todos los días sacamos chatarra. Tenemos 120 autos notificados, 45 reubicados (que luego de ser advertidos, se los remueve del lugar), más de 60 secuestrados y unos 12 que son retirados por sus dueños. Es importante este trabajo porque la chatarra no nos beneficia a nadie”, indicó el funcionario.
A su vez, Rojas contó que se está trabajando en un “reempadronamiento de vías públicas” que se divide en Ambulantes, Vías Públicas (que controla mesas, sillas y decks en los bares) y Chatarra.
-La Gaceta-